Entre enero y setiembre de 2025 se reportaron 6,480 denuncias por agresiones contra la autoridad policial en todo el país, con Lima, Arequipa y Callao como las jurisdicciones que concentran la mayor cantidad de estos casos, de acuerdo con el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol).
El 37.7 % de las denuncias se concentra en Lima, principalmente por agresiones contra policías durante intervenciones de control. Las cifras del Sidpol revelan una tendencia preocupante: cada día, decenas de agentes enfrentan la violencia de ciudadanos que infringen la ley.
En ese contexto, la Defensoría del Policía advirtió que “toda agresión a un efectivo en ejercicio de sus funciones constituye un atentado contra la autoridad del Estado”.
Lima registra 2,444 denuncias, Arequipa 480 y el Callao 314. Además, los distritos de Lima Metropolitana que reportan una mayor incidencia en estos casos son San Juan de Lurigancho y Comas. El problema se extiende también a regiones como Chiclayo, Huancayo y Piura.

Seguimiento constante
El director general de la Defensoría del Policía, general PNP (r) Máximo Ramírez de la Cruz, indicó que la institución mantiene un seguimiento constante de los casos judiciales en los que están involucrados policías agraviados.
“Este trabajo busca asegurar sanciones proporcionales y la reparación integral a favor de las víctimas”, detalló la institución, en una nota de prensa.
Diversos casos de suboficiales (SO) de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron difundidos en los últimos días por distintos medios de comunicación.
Entre los más representativos figuran los de los suboficiales José Luis Ayma Choque –arrastrado por un conductor que evadió una intervención– y Jhon Smith Tucunango Tapia –herido durante disturbios de barristas–, “lo que evidencia la gravedad de estos actos”.
En el caso de Ayma Choque, la acción legal de la Defensoría del Policía permitió que el agresor reciba 7.5 años de prisión y pague una reparación civil. “La sentencia marcó un precedente judicial que refuerza la necesidad de sancionar toda forma de violencia contra el personal policial”, agregó la entidad.
El agresor del suboficial Tucunango Tapia –un menor de edad– permanece internado en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (conocido como Maranguita) por disposición fiscal y enfrenta proceso por lesiones graves.
“Durante los disturbios, una piedra impactó en el rostro del agente y le causó fracturas en la nariz y maxilar superior”, puntualizó la Defensoría.

Policía herido en el cumplimiento de su labor. Foto: Defensoría del Policía.
Tipificado en el Código Penal
El delito de violencia y resistencia a la autoridad está tipificado en los artículos 365 y 366 del Código Penal. La pena no será menor de ocho ni mayor de doce años para quien agreda o amenace a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
El artículo 367 establece las circunstancias agravantes: si el ataque se comete contra un policía, en grupo, con armas o causa lesiones graves, la pena puede alcanzar los doce años de prisión.
Las acciones de la Defensoría del Policía, dispuestas por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, “forman parte de una política del Gobierno que protege la integridad del personal policial y garantiza la aplicación efectiva de la ley frente a los actos de violencia contra la autoridad”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 4/11/2025