Durante la 63.ª edición de la CADE Ejecutivos 2025, el presidente de la república, José Jerí, sostuvo que ha llegado el momento de devolver la tranquilidad y la seguridad al país y retomar el crecimiento económico.
“Es momento de construir el Perú del futuro, dejando bases sólidas para el próximo gobierno. Este es un Gobierno de transición, pero no de inmovilidad. Somos un Gobierno decidido a garantizar seguridad, elecciones libres y transparentes, y crecimiento económico”, enfatizó desde el Lima Centro de Convenciones (LCC), donde se desarrolla el foro empresarial más importante del país.
En su discurso, el jefe de Estado sostuvo que el país necesita hoy unidad y un propósito común, sin divisiones. Subrayó que este desafío requiere el compromiso de todos los niveles de gobierno, los poderes del Estado, las instituciones autónomas, los gremios y la sociedad civil, bajo una misma responsabilidad compartida.
“Este es un trabajo colectivo, un esfuerzo conjunto. El error sería mirar a un costado y no apoyar al país en este momento. Cada uno, desde su espacio, tiene la responsabilidad histórica de contribuir para que el Perú supere las circunstancias que ha atravesado y recupere el lugar que siempre debió tener: el de ser un referente en la región”, expresó.
En esa línea, el mandatario enfatizó que nuestra generación, y las que vendrán, esperan compromiso y visión de futuro. Convocó a todos los sectores del país a construir juntos una estabilidad que no sea solo económica, sino también política, institucional y social, capaz de sostener un desarrollo duradero y una democracia verdaderamente sólida.
“Queremos, verdaderamente, una normalidad democrática, donde el Estado y la empresa caminen del mismo lado, y donde la palabra progreso vuelva a emocionar a los peruanos”, reflexionó.
En otro momento, el presidente Jerí destacó que el sector privado es un socio estratégico del país, al ser el principal generador de empleo y productividad, y la mejor herramienta para combatir la pobreza.
En ese contexto, anunció que su Gobierno impulsa un shock de desburocratización orientado a simplificar trámites, reducir tiempos y dinamizar los sectores productivos. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Estado que facilite, no que obstaculice; que elimine trabas, acelere procesos y fomente la inversión responsable”, puntualizó.
Finalmente, aseguró al país que este Gobierno no hipotecará el futuro, porque su objetivo es ordenar la casa para que el Perú crezca sin sobresaltos. En esa línea, aseguró que el Presupuesto 2026 será repriorizado, descentralizado y enfocado en la seguridad ciudadana.
“Más del 77 % de los recursos se destinará a proyectos en continuidad, garantizando que las obras se concluyan, los pagos se cumplan y las regiones mantengan su dinamismo económico”, precisó.
(FIN) NDP/FHG/JCR
Más en Andina:
Publicado: 4/11/2025