Loreto: evacúan a cinco soldados por presentar complicaciones de salud a causa de malaria

Los soldados son atendidos en el ára de Infectología del Hospital Regional de Loreto en Iquitos. ANDINA/Difusión

Los soldados son atendidos en el ára de Infectología del Hospital Regional de Loreto en Iquitos. ANDINA/Difusión

15:36 | Iquitos, set. 11.

Cinco miembros del Ejército del Perú (EP) fueron evacuados de emergencia desde la localidad de San Antonio de El Estrecho, capital de la provincia loretana de Putumayo, al Hospital Regional de Loreto, en Iquitos, debido a que presentaban complicaciones a su estado de salud durante el tratamiento contra la malaria.

Así lo confirmó el jefe del Área de Infectología del Hospital Regional de Loreto, Juan Carlos Celis, quien precisó que los soldados, de entre 19 y 20 años de edad, presentan una complicación en su estado de salud poco común.

Precisó que los jóvenes presentaban dificultad respiratoria durante su tratamiento contra la malaria. Los médicos han identificado que se trata de una rara complicación asociada al consumo de ciertos medicamentos antimaláricos.


De acuerdo con especialistas del área de Infectología, esta condición impide que la hemoglobina capte adecuadamente el oxígeno, lo que provoca en los pacientes una sensación de asfixia, pese a que sus pulmones no presentan daño directo. “Uno de los pacientes llegó en estado grave y requirió oxígeno a dosis muy altas. Felizmente, en las últimas horas ha mostrado una leve mejoría”, aseveró.

Sostuvo que lo llamativo es que, en los últimos dos meses, se han reportado varios casos similares en la región, lo cual ya ha sido notificado a las autoridades de salud.

Traslado en condiciones críticas


El traslado de los soldados se realizó en condiciones extremas, debido a la emergencia los pacientes tuvieron que ser evacuados de noche en una avioneta de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), guiada únicamente por las luces de mototaxis locales que iluminaron la pista de aterrizaje en El Estrecho.

“La carencia de infraestructura y de unidades de cuidados intensivos en áreas alejadas obliga a realizar evacuaciones aéreas de emergencia. En este caso, de no haberse hecho el traslado, los pacientes habrían corrido un alto riesgo de muerte”, afirmó Celis.

Por último, manifestó que en la actualidad los soldados permanecen bajo observación en el Hospital Regional de Loreto. Indicó que la methemoglobinemia tiene un curso clínico “errático”, ya que los pacientes pueden mejorar y luego presentar recaídas, por lo que requieren monitoreo constante.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 11/9/2025