Solo un pasajero podrá viajar en moto: se bajará a acompañante en caso contrario

Coronel PNP pide a población hacer su parte y respetar las medidas para frenar la criminalidad en Lima y Callao

Coronel PNP pide a población hacer su parte y respetar las medidas para frenar la criminalidad, como evitar viajar dos personas en una misma moto. Foto:  ANDINA/Héctor Vinces

Coronel PNP pide a población hacer su parte y respetar las medidas para frenar la criminalidad, como evitar viajar dos personas en una misma moto. Foto: ANDINA/Héctor Vinces

11:13 | Lima, nov. 10.

Los agentes del orden harán descender al acompañante cada vez que se detecte a dos personas adultas viajando en una misma motocicleta, precisó hoy la coronel de la Policía Nacional Rocío Mayhua, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial.

La medida se enmarca en las modificaciones complementarias dictadas por el Gobierno el último viernes dentro del estado de emergencia que rige en Lima y Callao, entre las cuales destaca la prohibición del desplazamiento de dos personas adultas en motocicleta. 

"El Decreto Supremo no especifica una infracción para el desplazamiento de dos personas que van moto, solo se le hará la indicación de que tiene que descender el acompañante mientras que el piloto podrá continuará solo su recorrido", dijo Mayhua.


Cabe indicar que únicamente se permitirá el traslado de un adulto con un menor de edad como acompañante, refirió la vocera policial.


Consultada sobre el uso chaleco con número de placa, la coronel PNP señaló que solo será fiscalizado en aquellos distritos incluidos expresamente en la declaratoria de emergencia (Lima y Callao) y cuando el texto de la norma lo indique. 

Hasta el momento -precisó- esta condición no se cumple, por lo que aún no hay sanciones por no usar chaleco.


"Población debe apoyar el cumplimiento de las normas"


Mayhua Rivera dijo que en el marco del estado de emergencia y de la lucha contra la informalidad en el transporte se efectúan distintos operativos, en muchos casos acompañados de personal del Ministerio de Transportes, a través de ATU, o de los municipios distritales según la jurisdicción intervenida.

"Pedimos a la ciudadanía que no siempre dejen a las autoridades la fiscalización o el cumplimiento de las normas. La población también debe hacer su parte y respetar las medidas, más aún si estamos en estado de emergencia en Lima y Callao".



Cabe recordar, mencionó la coronel, que sí hay sanción para el motociclista si la placa está oculta, no es legible o no es del material que no debería ser. Igualmente para quienes no usen casco de seguridad.

En este último caso, la multa es de S/ 428 si no cumple con la certificación técnica G-59, que garantiza que el casco ha pasado pruebas de resistencia y seguridad.

"Pedimos que la población nos ayude a cumplir la norma pues esto ayudará a reducir los índices de criminalidad que nos está afectando a todos", subrayó.

Más en Andina:


(FIN) RRC
JRA

Publicado: 10/11/2025