Loreto: destacan megaoperativo que permitió destruir dragas operadas por mineros ilegales

Intervención se ejecutó en cuenca alta del río Nanay, donde se ubicado el ACR Alto Nanay - Pintuyacu - Chambira

El megaoperativo contra la minería ilegal se ejecutó en la cuenca alta del río Nanay, región Loreto. En el lugar las fuerzas del orden destruyeron 19 dragas que contaminaban la zona. ANDINA/Difusión

El megaoperativo contra la minería ilegal se ejecutó en la cuenca alta del río Nanay, región Loreto. En el lugar las fuerzas del orden destruyeron 19 dragas que contaminaban la zona. ANDINA/Difusión

08:01 | Lima, oct. 20.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) destacó el megaoperativo que permitió la destrucción de 19 dragas utilizadas por la minería ilegal en la cuenca alta del río Nanay, donde se ubica el Área de Conservación Regional (ACR) Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira, región Loreto y protege la fuente vital de agua para más de medio millón de personas que viven en Iquitos.

El megaoperativo fue ejecutado entre el sábado 11 al domingo 19 de octubre y participaron miembros de la Policía Nacional del Perú, de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Ejército del Perú, representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), personal del Gobierno Regional de Loreto y del Sernanp.


Como parte de la intervención se destruyeron además campamentos mineros donde se acopiaba insumos para la minería ilegal y se incautaron aproximadamente 6500 galones de combustible, insumo esencial para el desarrollo de esta ilícita actividad.

Las interdicciones se realizaron entre las comunidades de San Juan de Ungurahual, Pucaurco y Alvarenga ubicadas en el distrito de Alto Nanay de la provincia de Maynas.

Para el desarrollo de este exitoso operativo se realizó previamente, el último 29 de setiembre, un sobrevuelo por la cuenca alta del río Nanay, que permitió identificar las coordenadas de ubicación de los campamentos mineros a intervenir en esta zona.


Este sobrevuelo fue realizado por personal de la FEMA, Marina de Guerra, Policía Nacional del Perú y el Sernanp, a través de la jefatura de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, con el apoyo de la organización Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible.

Este importante operativo complementa las acciones que se vienen desarrollando en esta zona durante el presente año. Es así que solo entre los meses de julio y agosto de 2025 se destruyeron otras 28 dragas, así como siete campamentos mineros.

"Este duro golpe contra la minería ilegal responde a la estrategia de defensa del territorio nacional y la erradicación de actividades ilícitas que afectan la protección de nuestra biodiversidad y el bienestar de las comunidades", aseveró.


En ese sentido, el Sernanp ratificó su compromiso en la erradicación de esta ilegal actividad tanto en el ámbito de las áreas naturales protegidas como en sus zonas colindantes, en el marco de una política de visión de paisaje y conectividad entre los ecosistemas, así como de fortalecimiento de la articulación con las diversas instituciones competentes.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 20/10/2025