Ley de paridad es un avance histórico en lograr igualdad de la mujer en política

Señala viceministra de la Mujer, Carolina Garcés

Carolina Garcés, Viceministra de la Mujer.

Carolina Garcés, Viceministra de la Mujer.

18:16 | Lima, jul. 26.

Como un avance histórico en lograr la igualdad en la política entre hombres y mujeres consideró hoy la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés, la Ley de paridad y alternancia aprobada por el Congreso en el marco de la reforma política planteada por el Ejecutivo.

Como Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables saludamos el resultado que ha sido producto de un trabajo duro y complejo, luego de 19 años de vigencia de la cuota de género tenemos este avance histórico”, afirmó.

La ley de paridad y alternancia incrementa a 40% la participación de las mujeres y hombres en las listas de candidatos en las elecciones de 2021, 45% en las elecciones de 2026, y 50% en las elecciones de 2031.

Garcés indicó que la norma busca fortalecer en forma progresiva la participación política de las mujeres, lo que saludan desde su Cartera ministerial.

Consultada si mantener en voto preferencial en la norma limita que una mujer resulte electa, la viceministra dijo que toda norma es perceptible y mejorable.


“Como ministerio estaremos atentas, en el marcado de las funciones estaremos evaluando y buscando que se incorpore cada vez más la participación de las mujeres”, refirió.

Recordó que el voto preferencial funciona en el país desde 1978, pero, de acuerdo a como se interpreta la norma, se irá eliminando progresivamente.

“En ese sentido, hay que ir progresivamente educando a la ciudadanía para ir mejorando en aras de una mejor democracia de cara al bicentenario y en mejor participación política de todas las personas, en especial de todas las mujeres que siendo el 50% hemos estado en situación de desigualad injustificable”, afirmó.

(FIN) FHG

Más en Andina:


Publicado: 26/7/2019