Andina

"Las tecnologías digitales son herramientas de desarrollo social, económico y cultural"

Destaca Cedro con ocasión de conmemorarse hoy el Día del Internet

La red de telecentros de Cedro y USAID impulsa la inclusión digital y financiera en la Amazonía. Foto: CEDRO/Difusión

La red de telecentros de Cedro y USAID impulsa la inclusión digital y financiera en la Amazonía. Foto: CEDRO/Difusión

14:58 | Lima, may. 17.

Las tecnologías digitales son una herramienta de desarrollo social, económico y cultural, recordó hoy el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), con ocasión de conmemorarse este 17 de mayo el Día del Internet.

A nivel de América Latina y Caribe, Perú ocupa el quinto lugar en número de usuarios de Internet, con 24 millones de personas, sobre todo porque “la demanda de Internet móvil creció de manera significativa en los últimos años, impulsada por el uso de teléfonos inteligentes”.

Sin embargo, con respecto a la velocidad de internet,  se ubica en una de las últimas posiciones en el ámbito latinoamericano, tanto en el servicio fijo como en la red móvil, alertó Cedro, con base en el estudio Global Entertainment & Media Outlook

En este contexto, el Día del Internet 2023 “busca concientizar sobre los riesgos y desafíos que implica la navegación en la red, así como fomentar una cultura de seguridad y respeto entre los usuarios”, añadió.



Inclusión digital


La institución recordó que en 2012 inició su programa Inclusión Digital que promovió, con apoyo de USAID, el acceso a la conectividad y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de una Red de Telecentros en la Amazonía.

El objetivo de este programa es trabajar “en favor del desarrollo de la conectividad en zonas rurales de la selva, para promover el buen uso del Internet y fortalecer las competencias digitales de la población”. 

Sin embargo, pese a estos esfuerzos, la conectividad en la Amazonía aún es deficiente debido a su complicada geografía, la dispersión de su población y la falta de vías de transporte en la zona, opinó el especialista de Cedro en TIC, Maicu Alvarado.

“La conectividad digital debe venir siempre complementada con medidas de educación digital, gobierno digital e impulso de la economía digital, entre otras”, añadió el experto.

En los últimos 10 años, Cedro ha capacitado a más de 26,000 personas, la mayoría en zonas rurales de la Amazonía, posibilitándoles el uso efectivo de internet: “Es clave la suma y coordinación de esfuerzos de los sectores  público y privado para avanzar hacia una verdadera inclusión digital”.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 17/5/2023