La Libertad: buscan promover seguridad y salud en el trabajo en sector agroindustrial

Sunafil participa en iniciativa de la OIT

ASunafil participa en campaña de difusión de seguridad y salud de trabajo. Foto: ANDINA/Difusión

ASunafil participa en campaña de difusión de seguridad y salud de trabajo. Foto: ANDINA/Difusión

12:10 | Trujillo, oct. 6.

Una campaña de comunicación destinada a promover la seguridad y salud en el trabajo agroindustrial, desarrolla la Organización Internacional del Trabajo en la región La Libertad, con apoyo del Gobierno de Canadá, y con la participación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Con ella se busca difundir la gestión de riesgos en el centro de trabajo y los mecanismos de apoyo para quienes laboran en el sector agrícola, uno de los más expuestos a riesgos laborales.


La iniciativa se centra en las cadenas productivas de arándano y uva, que son productos de agroexportación principales en Virú y Chao, localidades del departamento de La Libertad.


En esta jurisdicción, los trabajadores agrícolas y pequeños productores enfrentan barreras de acceso a información clave para prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y activar mecanismos de apoyo o denuncia. Esta estrategia busca fortalecer el conocimiento, la prevención y la capacidad de respuesta.

Se prevé que la campaña mencionada impactará en 6000 personas, entre trabajadores, pequeños productores, familias y supervisores.


Avances de Sunafil
El superintendente de la Sunafil, Michael Guevara Varela. Señaló que esta entidad realizó entre octubre del año pasado y la fecha, 483 acciones. En ellas se ha orientado y asistido a 1582 empresas; y se ha orientado a 5179 trabajadores. 

El mensaje difundido en esta campaña es “Tu cuerpo es tu herramienta de trabajo. Cuídalo”, acompañado de frases cercanas como “Siembra prevención, cosecha vida” o “Trabajando seguros cultivamos un buen futuro”.


En ese contexto, y para acercar el mensaje a la población, se han creado los personajes de el “Chavi” y la “Chasca”, que representan a los trabajadores agroindustriales y transmiten consejos de prevención en situaciones cotidianas.

Con el fin de difundir estos mensajes, se ha trazado una estrategia de difusión que incluye spots radiales, videos breves para redes sociales, audios y stickers de Whatsapp, así como un brochure en formato calendario para los hogares.

(FIN) NDP/FGM/MAO

JRA

Más en Andina:


Publicado: 6/10/2025