Cuatro destinos peruanos ubicados en la costa, sierra y selva han sido galardonados mundialmente este 2025 con los Top 100 Green Destinations Stories. ¿En qué consiste y por qué es notable esta competencia y distinción global y qué destinos turísticos peruanos han sido reconocidos hasta ahora?
Top 100 Green Destinations
Instituida desde el año 2014, cada año (a excepción del 2015), los Top 100 Green Destinations son una competencia internacional reconoce las 100 historias más inspiradoras de sostenibilidad turística del planeta.

La lista de destinos reconocidos en los Top 100 Green Destinations Stories 2025 fue presentada el 29 de setiembre pasado en la ciudad de Montpellier, Francia, durante la Conferencia Global de Green Destinations.
Importancia
Con los Top 100 Green Destinations se distingue a 100 destinos del planeta por sus esfuerzos y compromisos con la sostenibilidad turística y los Top Green Destinations contribuyen a ponerlos en el punto de mira a escala global. Esta distinción representa un incentivo para la gestión responsable de los destinos turísticos bajo estándares internacionales, empodera a las comunidades locales, genera empleo y mejora la calidad de vida de las familias.

Para lograr esta importante distinción e ingresar a la prestigiosa lista mundial, los representantes de cada destino ganador dieron a conocer historias y prácticas sostenibles que, por su trascendencia, podrán ser replicadas a nivel global. Estos destinos se esfuerzan por avanzar hacia una industria más sostenible, al tiempo que crean una experiencia más atractiva para las comunidades locales y los viajeros.
Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo que cada una de estas historias demuestra que el turismo en el Perú es un motor de transformación social y ambiental. “Detrás de estos reconocimientos hay comunidades que protegen sus recursos, innovan en la gestión y muestran al mundo que es posible crecer cuidando el planeta”, resaltó.
Cómo postulan los destinos peruanos
En el caso del Perú, el Mincetur, a través del Viceministerio de Turismo, brinda apoyo técnico a los destinos postulantes. Además, se realiza un trabajo articulado y colaborativo con otras entidades públicas como el Sernanp, los Gobiernos Regionales y Locales, el sector privado y las comunidades residentes en cada uno de los destinos concursantes.
¿Desde cuándo participa Perú?
El Perú participa en esta competencia internacional desde 2020 y ha logrado reconocimientos consecutivos en los últimos años.

En 2024, cinco destinos peruanos fueron incluidos en el top 100, entre ellos, el Parque Nacional Tingo María, que alcanzó la certificación internacional nivel oro como destino turístico sostenible, un hito sin precedentes para el país.
Con la edición 2025, el Perú suma un nuevo capítulo en su compromiso por construir un turismo más inclusivo, responsable y resiliente, que reafirma que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una práctica en marcha que involucra a todo el país.
Destinos peruanos ganadores
Los destinos peruanos ganadores de los Top 100 Green Destinations hasta ahora son:
Edición 2022
Categoría: Restablecimiento y recuperación del turismo
Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto).

Cañón del Colca (Arequipa).
Categoría: Localización y descarbonización de la cadena de suministro
Parque Nacional Tingo María (Huánuco).
Edición 2023
Categoría: Gestión de Destinos
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao), por la historia de “Unidos por la conservación: resultados de un trabajo conjunto y articulado para desarrollar un turismo sostenible en las Islas Cavinzas e Islotes Palomino”.

Reserva Nacional de Lachay (Lima), por la historia de “Colaboración para un turismo sostenible: Acuerdos para mejorar la dotación de servicios turísticos en espacios naturales”.
Categoría: Comunidades Prósperas
Provincia de Puno, por la historia de “Puno, cuna del turismo comunitario del Perú”.

Distrito de Los Órganos (Piura), por la historia de “La tortuga y el pescador en la comunidad emprendedora de caleta El Ñuro”.
Reserva Nacional del Titicaca (Puno), por la historia de “Reserva Nacional del Titicaca, conservando para las poblaciones originarias del Lago Titicaca”.
Reserva Nacional de Paracas (Ica), por la historia de “Los Guerreros de Paracas, una oportunidad de conservación”.
Categoría: Medio Ambiente y Clima
Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco), por la historia de “Unidos por la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu”.

Categoría: Naturaleza y Paisaje
Parque Nacional Tingo María (Huánuco), por la historia de “Parque Nacional Tingo María: Hogar de la Bella Durmiente y la Cueva de las Lechuzas con su imponente colonia de los guácharos”.
Edición 2024
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto).
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao).

Kuélap y Gocta (Amazonas).
Los Órganos (Piura).
Parque Nacional Tingo María (Huánuco).
Edición 2025
Parque Nacional Huascarán (Ancash), por su historia “La Cordillera Blanca que lucha contra el cambio climático”.
Reserva nacional de Lachay (Huaura, Lima) fue premiada por su proyecto piloto de turismo accesible para personas con discapacidad visual.

Parque nacional Tingo María (Huánuco) fue reconocido por su modelo "Conservando servicios ecosistémicos para las futuras generaciones".
Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (Tumbes y Piura) se consolidó como ejemplo de gestión marino-costera con la historia "Vientos de tradición y sostenibilidad: la pesca en veleros artesanales como patrimonio vivo".
(FIN) LZD/MAO