ONPE Full Banner Movil

Junín lanzó evento “La Papa a la Huancaína más grande del mundo 2025”

Se ofrecerán 10 mil platos gratuitos el domingo 30 de noviembre en la Plaza Huamanmarca

Junín lanzó evento “La Papa a la Huancaína más grande del mundo 2025”

Junín lanzó evento “La Papa a la Huancaína más grande del mundo 2025”

23:31 | Huancayo, nov. 24.

La Municipalidad Provincial de Huancayo, a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, lanzó oficialmente el evento gastronómico “La Papa a la Huancaína más grande del mundo 2025”. Esta gran celebración se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre en la Plaza Huamanmarca, a partir de las 10:00 de la mañana.

La meta de esta edición 2025 es ofrecer de forma totalmente gratuita más de 10 mil porciones de Papa a la Huancaína para todos los pobladores. “La magnitud del evento requiere la utilización de 800 kilos de papas y 450 litros de crema a la huancaína. La receta de la salsa incluirá 300 kilos de ají amarillo, 20 kilos de galleta, 160 latas de leche y 180 huevos frescos, entre otros ingredientes” explicó Joshelim Meza, gerente municipal de la comuna wanka.


La Papa a la Huancaína es considerada una expresión de identidad regional, memoria colectiva y reconocimiento al legado agrícola de los campesinos. Este plato nutritivo e histórico guarda la historia de las costumbres y tradiciones de la región central del país. “Su origen se remonta a los primeros años del Ferrocarril Central, cuando las mujeres huancaínas preparaban la salsa artesanal de ají, queso y leche para alimentar a viajeros, trabajadores y ferrocarrileros”, recuerda Edwin Pérez Chamorro, gerente de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de Huancayo.

Este año, el evento cobra especial relevancia, ya que el 19 de mayo de 2025, Indecopi otorgó el sello de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) a la Papa a la Huancaína. Este es el tercer sello a nivel nacional, el segundo en el Valle del Mantaro y el cuarto en Latinoamérica en obtener la certificación ETG.


En el festival, la preparación se realizará de forma tradicional, con la salsa elaborada al batán. El chef Carlos Trujillo ha sido designado para la dirección técnica del evento, trabajando junto a otros cocineros y escuelas profesionales de gastronomía, como el Instituto San Pedro.


La realización de esta actividad tiene como objetivo principal fortalecer la economía a través del impulso del turismo local, dando a conocer la gastronomía local a nivel nacional y mundial.

También busca reforzar la identidad cultural y los saberes culinarios. Esta edición 2025 es descrita como la más sólida, enfocada en calidad, identidad y desarrollo económico.

El evento cuenta con la participación de diversos aliados estratégicos y colaboradores, como Rubén Sensano Romero, presidente de las papas nativas del centro poblado de Marcavalle, cuyos productos son el 80% del plato.

Además, apoyarán restaurantes emblemáticos como Huancahuasi, El Padrino, El Batán de Oro y Qayt; empresas privadas e instituciones como la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), Sazón Lopesa, Real Plaza, y agua de mesa Cielo.

El evento sin duda, será un día familiar y festivo. Habrá presentaciones artísticas, música en vivo y activaciones culturales. 

Durante la conferencia de prensa estudiantes del Centro Cultural de la Universidad Nacional del Centro, exhibieron danzas típicas del Valle del Mantaro, como la Tunantada, Jija de Jauja (Solteritos de Jauja), Huaylarsh y el Akshu Tatay.

Más en Andina:  




(FIN) PTM/TMC

Publicado: 24/11/2025