El Acuerdo Nacional aprobó, en su sesión de hoy, la primera política de Estado sobre Desarrollo Infantil Temprano, una herramienta importante que permitirá enfocar la política pública en la protección de la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños desde su gestación hasta los cinco años, donde se forman las bases para su desarrollo integral.
En el evento, realizado en Palacio de Gobierno, participaron los diferentes niveles de gobierno, gobiernos regionales, gobiernos locales, partidos políticos, sociedad civil, academia y otros actores involucrados, quienes aprobaron por consenso esta medida a favor de la primera infancia.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, sostuvo que el objetivo de la nueva política es lograr que cada niña y niño tenga un inicio justo en la vida. Agregó que, gracias a su aprobación, se brindarán los servicios oportunos en salud, nutrición, identidad, cuidados y educación temprana.
“Esta política de Estado tiene como objetivo enfrentar la pobreza, reducir las brechas y construir trayectorias de vida más justas y equitativas, así como fortalecer la competitividad y el desarrollo del país, a fin de asegurar resultados sostenibles en favor de la niñez”, afirmó.
Shica agregó que esta herramienta clave también ayudará a fortalecer el combate contra la anemia y la malnutrición crónica, garantizando el acceso del ácido fólico para las gestantes y el consumo de los micronutrientes necesarios para los niños.
Además, explicó que, a través de sus programas sociales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acompaña el ciclo de vida durante la primera infancia mediante acciones clave como: nacimiento saludable, lactancia materna exclusiva, apego seguro, comunicación y juego para el desarrollo, y un adecuado estado nutricional.
Presentación ante el Congreso
Más tarde, durante su participación en la Comisión de Constitución del Congreso para la sustentación del pedido de delegación de facultades por parte del Ejecutivo, la titular del Midis resaltó la aprobación de la política, ya que permitirá realizar una mejor trazabilidad de las acciones del Estado a favor de la primera infancia.

Asimismo, resaltó que, cada vez que se invierte un dólar en desarrollo infantil temprano, se puede lograr, sostenidamente, "una incorporación entre cuatro y nueve dólares en el presente y en el futuro del Perú".
La ministra Shica indicó también que la medida no genera ningún gasto adicional a los recursos públicos y pidió a los parlamentarios trabajar juntos en este objetivo nacional, ya que permitirá reducir los índices de pobreza y disminuir las brechas sociales, además de incrementar la productividad.
(FIN) NDP/MCA/CVC
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025