El Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba, recibe más de 5,000 visitas diarias a inicios del último trimestre del 2025 y se aproxima a superar las cifras prepandemia de covid-19, confirmó la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco.
Pese a los problemas que se intenta superar, en materias de gestión y transporte en la carretera Hiram Bingham (que une el pueblo de Aguas Calientes con la ciudadela inca de Machu Picchu, que devino incluso en protestas y una paralización, el principal atractivo del país se halla cerca de superar el millón y medio de visitas turísticas este año, similar a la cifra alcanzada en 2019, antes de la pandemia de covid-19.

Rosendo Baca Palomino, gerente de la Gercetur Cusco, informó a la Agencia Andina que en setiembre se estimó la cancelación de un 15 % de reservas para fin de año a causa de las protestas, pero que este panorama quedó atrás y se volvió a la normalidad "ya estamos cerca de para superar los indices prepandemia, estamos a un 97 %. Si ustedes entran a la plataforma de venta de boletos del Ministerio de Cultura (Mincul), ya no hay boletos para octubre y noviembre, entonces estamos hablando de cifras reales, de una data real que estamos cerca de superar ese indice de prepandemia del 2019", explicó, al sostener la tendencia como un indicador.
El funcionario regional afirmó, que desde el sector público se encamina a superar dicha cifra, que es el objetivo que se persigue tras los acontecimientos de los últimos años, empero, el desarrollo turístico cusqueño va de la mano con otros atractivos del sur y norte del país, y que estás se fortalecen con los reconocimientos que goza Machu Picchu como Mejor Destino, y otros, y la gastronomía peruana "todo eso va seguir potenciando la actividad turística", puntualizó.

"Esperamos alcanzar los indices prepandemia, yo creo que alcanzar ese millón y medio de visitantes en Machu Picchu y los 4 millones a nivel nacional que se proyectaba, debe ser una medición importante", indicó.
Turismo interno disminuyó
Si bien las cifras de visita de extranjeros es alentadora, habría una reducción en la visita de turistas nacionales, sector que había tenido realce después de la pandemia por el covid-19 y que fueron ellos quienes llegaron a Cusco y Machu Picchu, para reactivar el turismo, cambio que mereció un analisis en la Gercetur.

Según Baca Palomino, la reducción es de hasta 12,000 visitas en lo que va del año "porque no tenemos facilidades desde la venta de boletos de Perú Rail (servicio de tren), no tenemos facilidades para la compra de boletos (para acceder a Machu Picchu)", explica y se interroga "nuestros empresarios en qué piensan, en los turistas nacionales o turistas extranjeros, yo creo que ahí está la reflexión".
"Yo creo que los peruanos, los cusqueños y los hermanos de diferentes regiones merecen la misma calidad de servicios, creo que no hay que 'elitizar' el servicio y desconocer a los otros y en esa tarea donde los privados y los públicos también tengamos en cuenta a ese público objetivo de turismo interno vamos a seguir superando y vamos a tener la mayor afluencia de turismo", finalizó.

Dato
Cusco atraviesa la temporada alta de turismo y será hasta diciembre de este año e inicios de enero del 2026. El aforo permitido en la ciudadela inca es de 5,600 visitas por día, mientras que en temporada baja es de 4,500, cifra que desde diferentes sectores se planteó a uniformizar a la de temporada alta, e incluso se propone un nuevo aforo para recibir más visitantes.