Alcalde de Lima confía en pronta captura de extorsionadores de obreros de limpieza de ríos

Alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, confía en pronta captura de extorsionadores de obreros de limpieza de ríos. Foto: ANDINA/Difusión.

Alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, confía en pronta captura de extorsionadores de obreros de limpieza de ríos. Foto: ANDINA/Difusión.

13:39 | Lima, oct. 23.

Un grupo de delincuentes intentó extorsionar a trabajadores municipales que realizan la limpieza y mantenimiento del cauce de los tres ríos que atraviesan Lima, a pesar de que la ciudad ha sido declarada en estado de emergencia, denunció este jueves el alcalde de la capital peruana, Renzo Reggiardo.


El alcalde señaló al Canal N de televisión que diez personas armadas llegaron a bordo de un vehículo hasta una de las zonas de trabajo, en el distrito de San Juan de Lurigancho, para exigir pagos a los operarios de la maquinaria de la municipalidad que limpian los ríos Rímac, Chillón y Lurín.

Agregó que el hecho fue denunciado de inmediato a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público, y que se han entregado imágenes del vehículo involucrado, así como la placa registrada.

Reggiardo expresó, en ese sentido, su confianza en que la PNP identificará y capturará a los responsables de este intento de extorsión.


"No lo vamos a permitir. Hemos dado señales claras de que eso no continuará en nuestras calles", señaló al referirse a la decisión de combatir a las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato (asesinato por encargo) que han incrementado su presencia en Lima.

El alcalde explicó que la municipalidad realiza las labores de limpieza como parte de una estrategia de prevención frente a la temporada de lluvias que comenzará pronto en las zonas andinas, por lo que ha destinado más de 50 unidades de maquinaria pesada para operar en distintos puntos de los tres ríos que atraviesan la ciudad.

Tras enfatizar que "la población necesita resultados rápidos" en la lucha contra la criminalidad, informó que también se está elaborando un plan para retirar a los comerciantes informales del centro histórico de Lima.

"Esto genera desorden, caos y delincuencia. Estamos trabajando para recuperar el orden en el centro de Lima", remarcó.

Lima en estado de emergencia


La denuncia del alcalde se produjo tan solo un día después de que entrara en vigencia la declaración del estado de emergencia en Lima y la provincia vecina del Callao, ordenada por el Gobierno para enfrentar el embate del crimen organizado y la delincuencia común.


Este jueves, el presidente peruano, José Jerí, supervisó los operativos contra la criminalidad en el Callao, donde aseguró que su gestión está "demostrando o intentado demostrar todos los días actividades para luchar contra la delincuencia", que es la principal exigencia que hacen los peruanos a sus autoridades.

"Estos operativos se van a realizar todos los días, voy a procurar estar en todos", anunció Jerí antes de confirmar que el Gobierno también solicitará facultades especiales al Congreso para legislar directamente en temas de seguridad ciudadana.

El Congreso le dio este miércoles un voto de confianza al gabinete de ministros que encabeza Ernesto Álvarez, tras la presentación de un plan de gobierno para los próximos nueve meses que estará concentrado en la lucha contra la criminalidad y el impulso a la economía, según dijo el primer ministro.

Durante su comparecencia, Álvarez aseguró que "este Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado" porque están "convencidos de que sin seguridad no hay crecimiento, hay desarrollo ni democracia que perdure".

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  

Más en Andina:



(FIN) EFE/LIT


Publicado: 23/10/2025