A una semana de culminar los Censos Nacionales 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), continúa el empadronamiento de la población en las zonas catalogadas como de alto riesgo en todo el país.
Desde el departamento de Ayacucho, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó que este trabajo conjunto busca garantizar la seguridad y el normal desarrollo de las labores censales, mediante el acompañamiento de efectivos policiales a las brigadas de censistas durante sus jornadas diarias.
“En estas zonas, si bien reiteramos el pedido al Mininter y a la Policía Nacional para que nos acompañen, por seguridad de los censistas las hacemos mediante barrido y hasta las 3:00 de la tarde”, explicó.
Morán Flores resaltó que se ha logrado mantener un avance sostenido del empadronamiento a nivel nacional. Sin embargo, exhortó a la población que aún no ha sido censada que se registre en el Censo en Línea para que se autocensen.
"Es el momento que la población demuestre su deber cívico. Todo aquel hogar que por diferentes razones no logró ser censado, debe ingresar a nuestra web censos2025.com.pe y completar el formulario de registro para autocensarse" destacó Morán.
Durante su participación en la Mesa de Articulación Regional para la Seguridad del Personal Censista, realizada en la ciudad de Huamanga, el titular del INEI expresó su reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los 30 mil censistas que trabajan día a día para recopilar información precisa y confiable sobre la población y las viviendas del país.
Asimismo, invocó a la ciudadanía para que en estos últimos días de trabajo de campo colaboren con el proceso y abran sus puertas a los censistas debidamente acreditados.
“Para quienes desean responder el cuestionario censal de manera presencial, hemos puesto a disposición la central telefónica de los Censos Nacionales 2025: 0800 70225 y (01) 743 5331, donde aún podrán coordinar la visita de un censista”, indicó.
Morán Flores recordó que todos los peruanos y extranjeros residentes en el país deben ser censados, ya que la información recopilada será clave para diseñar políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de la población.
Avance del censo en Ayacucho: 87% de viviendas censadas
El jefe del INEI informó que, al cierre de la tercera semana de octubre, 319 mil 179 viviendas del departamento de Ayacucho ya han sido censadas, lo que representa el 87,3% del total programado (365 mil 587 viviendas).
Las provincias que registran mayor avance son Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar, Vilcas Huamán, Lucanas y Parinacochas, donde el trabajo de los censistas continúa a paso firme con el acompañamiento de la Policía Nacional y las autoridades locales.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 24/10/2025