Este año, el Hay Festival Arequipa rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, su más ilustre escritor, en el año de su fallecimiento, con mesas de conversación que reunirá a autores como Héctor Abad Faciolince, Carlos Granés, Patricia del Río, Alonso Cueto y Juan Gabriel Vásquez, entre otros.
La programación literaria contará con una destacada presencia internacional: Héctor Abad Faciolince presenta una obra íntima y profundamente marcada por la experiencia, Ahora y en la hora; Guillermo Arriaga presentará El hombre; Pilar Quintana, Noche negra; Juan Gabriel Vásquez, Los nombres de Feliza; y Alberto Fuguet celebrará la reedición de obras clave de su trayectoria.
A ellos se suman Fernanda Trías, Salma El Moumni, Jessica Andrews y Mathilde Forget, Ricardo Raphael, entre otros autores que complementan una programación diversa y potente.
Los autores peruanos también tendrán un papel central. Jeremías Gamboa presentará El principio del mundo; Patricia del Río, Jauría; y Gustavo Rodríguez, Mamita, su novela más personal.
A ellos se unirán Zoila Vega Salvatierra, Sonia Cunliffe, Enrique Planas, Olga Montero Rose, María Luisa del Río, Teresa Ruiz Rosas, Carlos Enrique Freyre y Enmanuel Grau, junto a otras voces de la literatura y poesía nacional.
Lee también:
["Mis cercanías: Nueva exposición de Isabelle Decenciere"]Entre las novedades de esta edición destacan los Clubes de lectura, encuentros cercanos guiados por Omar Zevallos, donde los lectores podrán dialogar con autores como Andrés Barba y Alejandra Moffat sobre sus obras más recientes.
El festival incluirá, además, conversaciones sobre archivos, memoria y edición independiente, con la participación de Esther Cruces, Carlos Chávez y Jorge Lossio.
También se realizará una nueva edición de Talento Editorial: edición, donde Olenka Soto Cárdenas y Alexandra Paredes compartirán sus experiencias como editoras independientes.
Lee también:
["Pequeños pianistas nacionales destacan en el "X Festival Nacional Pianistas del futuro"]Como parte de la serie Parejas literarias del Hay Festival y el British Council, el británico Michael Magee y Jeremías Gamboa participarán en una conversación sobre sus narrativas, que repetirán en el Hay Festival Hay-on-Wye 2026, en el Reino Unido.
Las conversaciones Cuadernos Hispanoamericanos fomentan el conocimiento e intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades unidos por una misma lengua, el español, y en esta edición participarán el español Andrés Barba y la uruguaya Fernanda Trías.
Contaremos con lecturas poéticas con la participación de José Aburto, Jessica Andrews y seis poetas jóvenes: Vanessa Begazo, Esteban Couto, Moisés Jiménez, Maritza Mejía, Heiner Valdivia y Majo Villegas.
En cuanto a mesas temáticas: sobre los diarios, uno de los géneros literarios más olvidados, conversarán dos apasionados: Héctor Abad Faciolince y Alonso Cueto; sobre cine B y literatura lo harán Alberto Fuguet y Dany Salvatierra; de lo oscuro en lo cotidiano lo harán Andrés Barba, Michael Magee y Pilar Quintana y de paisajes inhóspitos, Alejandra Moffat y Dany Salvatierra.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 22/10/2025