El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, anunció que el Gobierno se ha trazado como meta alcanzar un crecimiento económico de 3,2 % para el año 2026, con el propósito de consolidar la estabilidad y confianza en la economía peruana.
MEF: Gobierno prioriza seguridad ciudadana y asigna S/ 6,800 millones en Presupuesto 2026
Durante su discurso de investidura ante el Congreso de la República, Álvarez Miranda señaló que este objetivo reafirma el compromiso del Estado con una gestión económica predecible, transparente y responsable, orientada al bienestar de las familias peruanas.
“El Perú avanza con paso firme hacia una etapa de consolidación económica y confianza para las inversiones”, expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Asimismo, indicó que esta gestión de transición y reconciliación promoverá actividades y medidas destinadas a destrabar inversiones que permanecen detenidas o enfrentan demoras por trámites burocráticos o excesiva regulación.
Álvarez Miranda precisó que el Poder Ejecutivo adoptará las acciones necesarias para el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para el 2025, en coordinación permanente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el fin de garantizar una ejecución eficiente y responsable de la política económica.
Se prevé inversión minera de 5,100 millones de dólares en 2025
En otro momento, precisó que la meta al cierre del 2025 es alcanzar una inversión minera ejecutada de 5,100 millones de dólares, mientras que para el primer semestre del 2026 se proyecta superar los 2,100 millones de dólares en ejecución.
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que para alcanzar estos objetivos es necesario que las entidades del Estado se alineen con las políticas de promoción de inversiones y ofrezcan servicios modernos, ágiles y sostenibles.
El titular del Gabinete ratificó el compromiso del Gobierno de fortalecer la industria minera peruana como un motor de desarrollo sostenible. En esa línea, afirmó que se busca promover un sector más transparente, eficiente y comprometido con el bienestar de las comunidades locales y el cuidado del medio ambiente, de modo que contribuya de manera efectiva al crecimiento económico del país.
Más en Andina:
(FIN) JAM
JRA
Publicado: 22/10/2025