Como parte de la lucha frontal contra la delincuencia en Lima Metropolitana y el Callao, las fuerzas del orden inauguraron el Puesto de Comando Avanzado en el Cercado de Lima, en el marco del estado de emergencia.
El evento contó con la participación del presidente José Jerí y los ministros de Defensa, César Francisco Díaz Peche; del Interior, Vicente Tiburcio.
Las autoridades recorrieron las instalaciones del puesto de comando, que cuenta con áreas de comunicaciones, operación de drones y un centro de monitoreo en tiempo real para supervisar las acciones militares y policiales a través de sistemas de control integrados.
El ministro de Defensa destacó la importancia del liderazgo y la articulación entre los distintos componentes del sistema de seguridad, como la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las autoridades locales, para optimizar las labores de control y asegurar la complementariedad operativa en este tipo de intervenciones.
“Esta es una situación transversal. Conocemos la zona, tenemos la inteligencia integrada, empezando de la DINI hasta las instituciones armadas y también la que genera la autoridad local. Esa complementariedad de los elementos de inteligencia contribuye para que la parte operativa salga en las mejores condiciones”, manifestó el ministro Díaz Peche.
El Puesto de Comando Avanzado tiene como finalidad coordinar y fortalecer las acciones tácticas contra la inseguridad ciudadana, a través del trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
En la inauguración también participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Guillermo Ojeda Parra; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Óscar Manuel Arriola Delgado; y el alcalde de Lima Metropolitana, Renzo Andrés Reggiardo Barreto.
Megaoperativo conjunto contra la inseguridad ciudadana
El megaoperativo de las fuerzas del orden se desarrolla en zonas críticas con alto índice de delincuencia, identificadas a partir de información de inteligencia y mapas del delito, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado y restablecer la seguridad ciudadana.
Participan 300 efectivos de la Policía Nacional, 40 efectivos del Ejército del Perú pertenecientes a la 1.ª Brigada Multipropósito, y 80 efectivos del Serenazgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, quienes apoyaron en las labores de seguridad y control en las zonas intervenidas.
Durante las operaciones, las Fuerzas Armadas brindaron seguridad periférica, mientras que la Policía Nacional del Perú efectuó labores de control de identidad, verificación migratoria y recuperación de equipos electrónicos hurtados. Asimismo, se emplearon drones del Ejército con tecnología infrarroja para el monitoreo de las intervenciones.
(FIN) NDP/ FHG
Más en Andina:
Publicado: 7/11/2025