Perú planteará a la OEA modificar convención referida al asilo para evitar mal uso

Cancillería emite comunicado en relación a solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

19:14 | Lima, nov. 7.

El gobierno del Perú planteará a la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para modificar la Convención de Caracas de 1954, referida al asilo político, a fin de evitar un mal uso de la norma que desnaturaliza su esencia, informó la Cancillería peruana.

Se iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante esta propuesta cuyo objetivo central es que el imperio de la ley sea respetado por todos los habitantes de las Américas”, señala.

En un comunicado de prensa, precisa que se formulará esta propuesta por disposición del presidente de la república, José Jerí.

Oportunamente se dará a conocer los resultados de estas gestiones que se llevarán a cabo de manera muy urgente. Culminado este proceso, el Gobierno peruanos tomará las decisiones que corresponda”, indica.

El comunicado de prensa de la Cancillería se da luego de un análisis de la solicitud de salvoconducto formulada por México  para la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, a quien concedió asilo político.


Se ha efectuado no solo consultas internas, sino también con expertos juristas de la región. Una primera conclusión de este proceso de análisis jurídico-político es que, desde la adopción de la Convención de Caracas de 1954, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), se ha producido una evolución negativa en su práctica internacional”, asegura.

"Se ha constatado en distintos casos - no solo vinculados al Perú- que en los últimos años se ha hecho un uso indebido de esta norma, calificando a delitos comunes como casos de persecución política”, añade.

En ese sentido, el Gobierno del Perú considera que esta práctica desnaturaliza la esencia de la Convención concebida para proteger a nacionales de los estados miembros del Sistema Interamericano de persecuciones políticas.

En ningún caso debe utilizarse para eludir la aplicación de las leyes nacionales para que personas que hayan delinquido puedan liberarse de las decisiones judiciales”, afirma el comunicado.

El Gobierno manifiesta también su profundo malestar y rechazo porque el derecho de asilo se ha desvirtuado al otorgarse a quienes no sufren persecución en estados democráticos, sino que más bien son procesados o incluso condenados por delitos comunes.

Embajador de Cuba

El comunicado además informa que el pasado martes 28 de octubre el vicecanciller convocó al embajador de Cuba en el Perú, Carlos Zamora, a fin de dialogar respecto a las actividades desarrolladas durante su gestión en el Perú. 

A partir de lo tratado de en esta reunión se comunica que el embajador Zamora terminó sus funciones en el Perú y dejó el país en forma definitiva”, indica.

(FIN) FHG

Más en Andina:


Publicado: 7/11/2025