Fomentan medidas de seguridad para prevenir accidentes en adultos mayores

A través de talleres de EsSalud

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

15:13 | Lima, jul. 05.

La caída de un adulto mayor no es solo consecuencia de una condición propia de la edad sino que, en la mayoría de casos, se debe a faltas elementales de seguridad, dentro o fuera del hogar, por lo que es indispensable adoptar medidas de cuidado, recomendaron hoy médicos especialistas.

Voceros de EsSalud indicaron que, a través de sus diversas redes asistenciales, realizan Talleres del Adulto Mayor Frágil a fin de capacitar a pacientes, familiares e incluso personas que los cuidan, para orientarlos sobre los riesgos que corren y reducir los accidentes de manera significativa.

Este tipo de actividades, que se realizan en el marco de la cruzada por la humanización de los servicios de salud que encabeza EsSalud, están orientadas a buscar el bienestar en los adultos mayores, ya que además de la asistencia médica, el Seguro Social busca mejorar la calidad de vida y la autopercepción del paciente, añade la institución. 

Otro de los riesgos que puede ocasionar accidentes en adultos mayores es la suma de los efectos colaterales de medicamentos como ansiolíticos, diuréticos o de tratamiento para la hipertensión. 

Se debe considerar además que las secuelas de accidentes cerebro-vasculares,  tumores del cerebro, el Parkinson o la pérdida de sensibilidad producto de la diabetes, alteran muchas veces el equilibrio y la marcha segura de la persona.

Las personas de la tercera edad que padecen artrosis, artritis o degeneración muscular eventualmente pueden experimentar la pérdida de equilibrio y, en consecuencia, una caída, por lo que no es aconsejable que se desplacen solos o sin apoyo. 

Los especialistas advierten que las caídas causan un alto número de morbi-mortalidad entre los adultos mayores y una cifra significativa de fracturas de cadera o traumatismos encéfalo craneanos, que obligan a prolongados procesos de rehabilitación. 

Cuidados en el hogar:

Revisa los lugares por donde habitualmente se desplaza el adulto mayor, asegúrate que no presente obstáculos o salientes que signifiquen un peligro para él.
Revisa que los lugares cuenten con iluminación adecuada y con elementos a la altura del paciente. Si se desplaza en silla de ruedas o camina con dificultad, debe tener a la mano lo necesario.
Evita tener pisos húmedos, lisos o resbaladizos, especialmente en el baño y el dormitorio.
Habilita agarraderas en zonas de riesgo, como servicios higiénicos, duchas o pasadizos.
Protege las escaleras y lugares de difícil acceso o, en su defecto, asegúrate que tengan  pasamanos accesibles para un adulto mayor.

(FIN) NDP/RRC


Publicado: 5/7/2014