Final de la Copa Libertadores 2025 generará más de US$ 35 millones para el sector turismo

Adicionalmente hasta un 20% de visitantes podría alargar su estadía para conocer el Perú

El club brasilero Flamengo ya disputó una final de la Copa Libertadores en Lima en el 2019. Foto: AFP

El club brasilero Flamengo ya disputó una final de la Copa Libertadores en Lima en el 2019. Foto: AFP

14:12 | Lima, nov. 16.

La realización de la final del campeonato futbolístico “Copa Libertadores de América 2025” en Lima generará más de 35 millones de dólares para el sector turismo del país, destacó la presidenta de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina.

Asimismo, indicó que la final entre los clubes brasileros Flamengo y Palmeiras que se disputará este sábado 29 de noviembre, representa una oportunidad importante para poner en vitrina al Perú, mostrar la calidad y diversidad de sus atractivos, y activar la llegada de turismo internacional.

Refirió que la estimación del impacto económico positivo en el sector turismo del país, se realizó en base a los patrones registrados en finales anteriores tanto en el Perú como en otros destinos sudamericanos, que atraen flujos significativos de viajeros.
 
“Basándonos en esas tendencias, Apotur estima que la final en Lima podría movilizar entre 40,000 y 50,000 aficionados internacionales, una cifra alineada con la capacidad operativa del destino y con el historial del turismo deportivo en la región”, sostuvo Medina.

También, señaló, que el turista deportivo suele invertir entre 700 y 1,200 dólares por viaje, dependiendo de la duración de la estadía y su nivel de consumo.

“Con esa referencia, el impacto económico directo podría situarse entre 35 millones y 55 millones de dólares, beneficiando principalmente a hoteles, restaurantes, transporte, comercio y actividades urbanas”, indicó Medina.

“El potencial adicional está en la extensión de la estadía” subrayó.


Refirió que desde Apotur proyectan que entre el 15% y el 20% de los visitantes podría decidir quedarse de 2 a 3 noches más, lo que equivale a entre 6,000 y 10,000 turistas prolongando su visita.

“Con un gasto diario de 150 a 200 dólares, esto generaría un aporte adicional de 2 millones a 6 millones de dólares, especialmente significativo para destinos con estacionalidad marcada”, sostuvo Claudia Medina.

También señaló que como operadores de turismo receptivo, “es indispensable precisar que Cusco y Machu Picchu no son opciones recomendables para decisiones de último minuto” debido a que los tickets de ingreso suelen agotarse con semanas o incluso meses de anticipación.

Por ello, el Perú tiene otros destinos que podrían ser interesantes para los turistas que lleguen al encuentro deportivo, a fin de evitar una mala experiencia por tratar de ingresar a Machu Picchu, a última hora. 


En su lugar, señaló que Apotur recomienda priorizar destinos con disponibilidad real y propuestas claras:

  1. Paracas – Ica: naturaleza y aventura (islas Ballestas, Huacachina, buggies, bodegas).
  2. Nazca: arqueología y sobrevuelo de Líneas.
  3. Arequipa: patrimonio, gastronomía y circuitos urbanos.
  4. Chiclayo – Trujillo: arqueología mochica, con énfasis en el Museo Tumbas Reales de Sipán, además de Chan Chan y Huaca de la Luna.
  5. Lima: gastronomía, Centro Histórico, Museo Larco, Circuito del Agua y excursiones de un día a Caral o Peñico, adecuadas para visitas rápidas y culturales.

Claudia Medina manifestó que estas alternativas permiten diseñar extensiones de 2 a 3 noches sin depender de cupos restringidos.



De otro lado, la titular de Apotur señaló que la percepción final del visitante respecto a su estadía en Lima y el Perú, dependerá de la articulación entre autoridades, sector privado y operadores turísticos formales.

“La gestión turística bien organizada convierte esa atracción en estadías más largas, mayor consumo y futuros regresos”, indicó. 

“Si se actúa con planificación, coordinación y realismo, la final de la Copa Libertadores 2025 puede convertirse en uno de los movimientos turísticos más relevantes del año para el Perú”, puntualizó Claudia Medina.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA

Publicado: 16/11/2025