Andina

Fiestas Patrias: Cajamarca espera recibir más de 60,000 turistas durante el feriado largo

Mayor afluencia de visitas tendrán las provincias de Cajamarca, San Ignacio, Jaén, Celendín y Cajabamba

La Feria Fongal es uno de los atractivos turísticos que ofrece Cajamarca durante este feriado largo por Fiestas Patrias. Foto: Eduard Lozano

La Feria Fongal es uno de los atractivos turísticos que ofrece Cajamarca durante este feriado largo por Fiestas Patrias. Foto: Eduard Lozano

02:15 | Cajamarca, jul. 21.

La región Cajamarca prevé recibir unos 60,000 turistas durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias, siendo las provincias con mayor concentración de visitas San Ignacio, Jaén, Cajabamba, Celendín y Cajamarca, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Hay mucha expectativa en estas provincias que muestran un crecimiento en servicios turísticos que se ha visto reflejado en la afluencia de visitas, la mayoría proviene del norte del país, resaltó Lizbeth Bazán Aguilar, titular de la Dircetur Cajamarca.


En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que en la ciudad de Cajamarca se estima que arribarán más de 20,000 turistas, cifra basada en la reserva hotelera que supera el 90 % en esta ciudad y que ha sido separada con anticipación.

Por su parte, la provincia de Jaén tiene 70 % de reserva hotelera para Fiestas Patrias, San Ignacio está completo, Celendín y Cajabamba superan el 50 % de reservas, precisó Bazán, quien agregó que muchos turistas se desplazan por el corredor turístico hacia Celendín, que conecta con Chachapoyas en Amazonas.


“La ruta Celendín–Chachapoyas atrae a muchos visitantes por la naturaleza, el tema de aves y el turismo vivencial. El corredor sur es muy importante porque también muestra cataratas y un circuito de aves”, subrayó.


Con relación a las provincias de San Ignacio y Jaén, la funcionaria comentó que el acuerdo binacional con Ecuador permite fomentar la hermandad entre ambos países y se estima que muchos ecuatorianos ingresarán al Perú en los próximos días por la zona fronteriza de San Ignacio.

Estas provincias tienen mucha afluencia de visitas provenientes de las ciudades del norte del país y del sur de Ecuador. “Son las provincias más visitadas después de Cajamarca, por su exquisita comida, atractivos turísticos, deporte extremo y la ruta del café”, dijo Bazán.

Protección al turista


La Dircetur Cajamarca inició operativos conjuntos para inspeccionar y fiscalizar a las agencias de viajes y turismo de esta ciudad con el objetivo de prevenir acciones que perjudiquen a los turistas que arribarán a Cajamarca para Fiestas Patrias.


La labor de fiscalización se realiza a través de la Red de Protección al Turista. “Hemos visitado a los operadores de turismo para constatar que cuenten con espacios determinados y cumplan con el servicio de calidad que ofrecen a sus clientes”.

“Hemos detectado que algunos negocios ofrecen paquetes turísticos y no cumplen, además de algunos inconvenientes dentro de los atractivos”, dijo Bazán, al precisar que han conformado una mesa de trabajo para plantear nuevas rutas de trabajo, al margen de las rutas tradicionales.


La granja Porcón es uno de los atractivos más visitados por familias en estas fechas. “Estamos desarrollando con Porcón planes de trabajo en concreto para darles una opción de estancia a los visitantes y poder tener otras vivencias en este lugar”

En otro momento, Bazán incidió que han coordinado con la municipalidad provincial de Cajamarca, el tema de transitabilidad hacia el centro arqueológico Cumbemayo, con la disponibilidad de maquinaria pesada.

Por último, la funcionaria se refirió a la manifestación programa para este miércoles en Lima. “No estamos al margen de esta situación. Creemos en la unidad y el diálogo que es la principal salida para mantener una imagen correcta de Cajamarca y el país”.


“Hay preocupación en el gremio empresarial del sector turismo por las protestas. Eso nos perjudica porque muchos turistas buscan seguridad y estabilidad, y frente a este problema mucha gente no quiere moverse de casa”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 21/7/2023