Festival del Fuego Vivo llenará Chiclayo de color, música y sabiduría ancestral

El segundo festival se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre

El Festival del Fuego Vivo será una experiencia multisensorial en la que se fusionará el arte, la danza y espiritualidad. Foto: Cortesía Silvia Depaz

El Festival del Fuego Vivo será una experiencia multisensorial en la que se fusionará el arte, la danza y espiritualidad. Foto: Cortesía Silvia Depaz

22:18 | Chiclayo, nov. 5.

Con alegorías que evocan al Señor de Sipán y a las grandes civilizaciones del mundo —como Egipto, China, Grecia, India, Inca— se anunció hoy la realización del Segundo Festival del Fuego Vivo, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en Chiclayo, y promete llenar de color, música y sabiduría ancestral las calles de la ciudad norteña.

Organizado por la Asociación Gnóstica de Estudios Antropológicos y Culturales de América Confederada Samael Aun Weor Perú, y respaldado por el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Chiclayo, el evento busca rescatar los valores espirituales y culturales que unen a los pueblos a través del tiempo, encendiendo el fuego simbólico de la transformación interior.

El Festival del Fuego Vivo será una experiencia multisensorial en la que el arte, la danza y la espiritualidad se entrelazarán para rendir homenaje a las culturas que dieron forma a la civilización humana.

El viernes 7 de noviembre se inaugurará el festival en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Chiclayo con el conversatorio “Fiestas del sol mochica y culturas ancestrales”, en el que participarán reconocidos investigadores como Ignacio Alva Meneses y Luis Chero Zurita, descubridor y estudioso del Señor de Sipán.

Gran pasacalle cultural

Al día siguente habrá un gran pasacalle cultural, en el que delegaciones de Lima, La Libertad (Trujillo), Cajamarca, Arequipa y otras regiones desfilarán con trajes alegóricos y coreografías inspiradas en los ritos sagrados de sus culturas. Las danzas rituales, los tambores y símbolos del fuego evocarán la conexión entre el hombre y la naturaleza.

Al caer la tarde, el escenario se iluminará con la Noche Cultural, que incluirá la puesta en escena de la obra teatral "Prometeo", además de presentaciones musicales, danzas tradicionales y una exhibición especial dedicada a la cultura Mochica y al legado del Señor de Sipán.

El domingo 9, desde las 9:00 a. m., se celebrará la Feria Cultural Ancestral, en la explanada junto al Banco de la Nación. Allí se exhibirán vestuarios, cerámicas, joyas y objetos representativos de cada civilización.

“El fuego es símbolo de purificación, amor y transformación; representa el espíritu que une a las personas y enciende la chispa de la cooperación”, subrayó el instructor internacional y organizador del evento, Óscar Otárola, durante su discurso.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 5/11/2025