La Ciudad de la Amistad se vestirá de gala para ser la anfitriona del Chiclayo Fashion Week 2025 este 8 de noviembre y convertirse en la capital peruana de la moda con un enfoque social, artístico y sostenible, ya que tiene un propósito en favor de un sector de la población vulnerable de la región Lambayeque.
“Este 8 de noviembre damos un gran paso. Estamos cumpliendo un sueño colectivo que abre puertas a nuestros diseñadores, emprendedores y artistas locales. Chiclayo será, sin duda, la capital de la moda peruana”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Juan Scander, a la Agencia Andina.
Una pasarela de 42 metros rodeada de sauces iluminados y como fondo la fachada de un castillo decorado con flores monsefuana en la hacienda Alborada Eventos, ubicada en el distrito de Reque, será el escenario del evento que busca resaltar el impacto ambiental positivo, siguiendo la tendencia de las grandes capitales de la moda como Milán (Italia) y París (Francia).

El evento contará con 25 diseñadores locales, cada uno presentará tres piezas exclusivas inspiradas en la identidad cultural del norte peruano, elaboradas con telares y algodón nativo, entre otros materiales de esta zona del país. Medio centenar de modelos deslumbrará en la pasarela.
Entre las jóvenes promesas destaca una diseñadora de apenas 12 años, cuyos modelos reflejarán el arte y la herencia del distrito altoandino de Incahuasi.
Un evento con propósito social
Más allá del glamour, Chiclayo Fashion Week 2025 tiene un fuerte componente solidario. La entrada al evento —que tiene un costo de 100 soles— será destinada íntegramente a la construcción de un albergue para 50 adultos mayores en situación de abandono.
“Este evento no es solo moda, es solidaridad. Cada entrada es una oportunidad para ayudar y construir un futuro mejor para nuestros ancianos”, destacó.
Igualmente, el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Turístico-Artesanal Sipán Lambayeque presentará una inédita colección de 15 vestidos que utilizan como insumo principal el algodón nativo, fibra milenaria oriunda de esta zona del país.
La hacienda Alborada Eventos también contará con un pabellón de emprendedores y artesanos, donde se exhibirán y comercializarán productos locales, además de un bar temático que ofrecerá bebidas y aperitivos durante toda la jornada.
Rumbo a convertirse en la capital de la moda
Con dos ediciones consecutivas de crecimiento y una clara visión internacional, la Cámara de Comercio reafirmó su compromiso: “En los próximos dos años, convertiremos a Chiclayo en la capital de la moda del Perú. Esa es nuestra meta y la estamos cumpliendo paso a paso”.

El evento promete unir arte, turismo, gastronomía y solidaridad en una sola noche mágica. La invitación está abierta a todo el público: diseñadores, empresarios, estudiantes y amantes de la moda. Chiclayo Fashion Week 2025: moda con identidad, arte con propósito y corazón solidario.
Más en Andina: