¡Atención, aficionados a la astronomía! Este 5 de noviembre se podrá observar en el cielo peruano uno de los eventos astronómicos más esperados del mes: una magestuosa superluna. Conoce por qué se le denomina así a la luna llena de hoy.
La NASA revela en sitio web
Night Sky Network que se recomienda ver el cielo desde las 7 p.m. (hora peruana) para apreciar la
luna llena del 5 de noviembre de 2025.
¿Por qué se le denomina “superluna”?
Se le llama
“superluna” a la Luna llena que ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, a lo que se le conoce como perigeo. Debido a esto, la Luna parece ligeramente más grande y brillante desde nuestra perspectiva.
Aunque la diferencia en tamaño y brillo lunar puede no ser fácilmente perceptible para algunas personas, este evento astronómico puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más luminoso que una
Luna llena cuando está en su punto más alejado, denominado apogeo.
En cuanto a la distancia Tierra-Luna, no todas las superlunas son iguales. Según la NASA, se diferencia, como máximo, en unos 4,000 km entre ellas.
¿Cómo tomar fotos a la Luna?
1. Busca algo para estabilizar tu teléfono. Si no tienes un trípode, apóyalo sobre una superficie firme. La composición es importante al tomar la foto. Busca objetos en primer plano para enmarcar la Luna, dar contexto o complementar el diseño de la imagen.
2. Apaga el flash y enfoca la cámara en la Luna en lugar del cielo, generalmente tocándola en la pantalla. Para evitar una imagen sobreexpuesta, borrosa y blanca, reduce el brillo. La Luna debe verse gris, no blanca. Si puedes distinguir algunos detalles lunares en la pantalla, mejor aún.
3. Si tu teléfono tiene temporizador, úsalo para evitar tocarlo o moverlo bruscamente al tomar la foto.
4. Puedes intentar tomar las fotos cuando la Luna no brille demasiado más que el cielo, como al amanecer o al atardecer, para que la cámara de tu teléfono tenga menos contraste que procesar. También puedes intentar tomar una foto cuando la Luna salga por el horizonte, cuando suele verse más grande .
5. Algunos teléfonos tienen zoom óptico real, pero otros tienen zoom digital y solo recortan la imagen; esto último lo puedes hacer tú mismo después de tomar la foto. Experimenta con el zoom para determinar si te ayudará a fotografiar la Luna.
Si tu teléfono te permite cambiar ajustes como el ISO (sensibilidad a la luz) y la apertura (el tamaño de la abertura que deja entrar la luz), intenta bajar el ISO y abrirlo mucho. Si es posible, también puedes jugar con la velocidad de obturación para asegurarte de que la Luna esté bien expuesta. Empieza con una velocidad de obturación rápida y ve reduciéndola.
Si tienes acceso a un telescopio, puedes apuntar tu teléfono hacia el ocular. Con el posicionamiento adecuado, puedes obtener una imagen nítida y clara de la Luna.
Más en Andina:(FIN)NDP/SPV
Publicado: 5/11/2025