ONPE Full Banner Movil

Facultades: Gobierno plantea canalizar hasta 10% del canon para infraestructura turística

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo plantea 3 propuestas sobre infraestructura turística y acuerdos externos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:43 | Lima, nov. 24.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, sustentó hoy tres propuestas vinculadas al desarrollo de infraestructura turística y a la implementación de compromisos internacionales asumidos, específicamente en el Acuerdo Bilateral con Estados Unidos.

De este modo la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se presentó en el Congreso de la República, en el marco de la sesión del pedido de delegación de Facultades Legislativas por parte del Ejecutivo. 

La primera propuesta está vinculada al establecimiento de acciones concretas para mejorar la infraestructura turística a fin de diversificar la oferta turística a nivel nacional y con ello incrementar la competitividad regional y local.  

Se plantea que los gobiernos regionales y locales puedan canalizar hasta el 10% de los recursos provenientes del canon minero hacia inversiones que fortalezcan la infraestructura turística y la promoción de destinos locales en concordancia con los principios del desarrollo sostenible, descentralización y competitividad territorial, explicó. 

"Con ello buscamos darle mayores herramientas a los gobiernos regionales para que este recurso turístico se convierta en un producto turístico, es decir, se genere toda la infraestructura alrededor de este recurso para que pueda ser accesible a los turistas”, aseveró. 

Propiedad Intelectual 


Sobre las propuestas vinculadas con compromisos asumidos en los acuerdos comerciales explicó que se consideran dos propuestas legislativas para cerrar la implementación del capítulo de Propiedad Intelectual del Acuerdo Bilateral con los Estados Unidos




En el primer caso se trata de un sistema alternativo de indemnizaciones que busca facilitar para los titulares de derechos de autor y derechos conexos, el establecimiento de una compensación cuando esto sea requerido. 

Explicó que es un adicional que se le está dando al titular para que pueda optar, si quiere que el juez determine o se use una tabla que se está presentando y que fue trabajado con el Mincetur, el Ministerio de Justicia y el Indecopi. 

“Tiene por objetivo fortalecer los derechos de propiedad intelectual y la propiedad industrial, así como la lucha contra la falsificación y la piratería”, detalló. 

Mencionó que la aprobación de esta medida permitirá dar cumplimiento a la obligación contraída en el Acuerdo Bilateral con Estados Unidos. 

“Es importante cerrar este ciclo, por lo cual estamos presentando esta propuesta, que nos permitirá enviar una señal clara del compromiso del país con garantizar el pleno cumplimiento a las obligaciones previamente asumidas, dijo en su presentación. 

Servicios de internet 


Explicó que la segunda medida propuesta por el Mincetur plantea el establecimiento de una limitación en la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet

“Se busca establecer el mecanismo de notificación para el retiro de información protegida por derecho autor y derechos conexos en las páginas web, así como la determinación de la responsabilidad de los proveedores del servicio de internet, incorporando mecanismos, acciones y procedimientos administrativos destinados al cese de actividades ilícitas sobre infracciones de derecho de autor”, dijo. 

Puntualizó que esta medida fortalecerá el ecosistema digital nacional, brindando certeza jurídica a los proveedores de servicio de internet, al mismo tiempo que refuerza la protección de los derechos de autor y derechos conexos en entornos digitales, especialmente frente a prácticas de piratería, transmisión ilícita y reproducción no autorizada de contenidos protegidos.  

“Esta propuesta también nos permitirá cerrar el ciclo de implementación del Acuerdo Bilateral con Estados Unidos”, comentó. 

La titular del Mincetur subrayó que ninguna de las tres propuestas planteadas por su sector demanda mayores recursos al tesoro público ni generan nuevas obligaciones. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA


Publicado: 24/11/2025