Ayacucho espera recibir 60,000 visitantes durante el feriado largo del 8 y 9 de diciembre

El 9 de diciembre se escenificará la Batalla de Ayacucho con la participación de más de 2,000 actores

La escenificación de la Batalla de Ayacucho es una de las actividades culturales más importantes del país y este año se espera que se registre un gran número de visitantes. ANDINA/Difusión

La escenificación de la Batalla de Ayacucho es una de las actividades culturales más importantes del país y este año se espera que se registre un gran número de visitantes. ANDINA/Difusión

06:22 | Ayacucho, nov. 20.

La región Ayacucho se prepara para recibir más de 60,000 visitantes durante el feriado largo del 8 y 9 de diciembre próximo. Precisamente el 9 de diciembre se escenificará la Batalla de Ayacucho, una de las actividades culturales más importantes del país, que este 2025 promete una de sus ediciones más concurridas.

El evento, que tendrá lugar el 9 de diciembre en la histórica Pampa de Ayacucho, congregará a más de 2,000 actores en escena, quienes recrearán el enfrentamiento que consolidó la independencia de América del Sur.


La directora regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Sinthia Caballero Ruiz, informó que la actividad —organizada con el apoyo de Promperú, el Ejército del Perú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo— se consolidó como un atractivo emblemático que impulsa el turismo y dinamiza la economía local.

“Esta escenificación ya es una actividad posicionada que genera movimiento económico en nuestra región”, destacó Caballero, al anunciar que el ingreso al santuario histórico será gratuito, con el objetivo de promover una mayor afluencia.

El lanzamiento oficial de la edición 2025 se realizó el martes 18 desde el Museo Cáceres, donde el comité multisectorial dio inicio a las celebraciones por los 201 años de la histórica contienda. Las autoridades resaltaron que esta representación no solo preserva la memoria histórica, sino que también fortalece la identidad cultural de la región.


Caballero Ruiz explicó que Ayacucho registra anualmente entre 4 y 6 millones de soles en flujos turísticos durante fechas de gran conmemoración, cifra que esperan igualar o superar este año gracias al feriado largo y a la creciente promoción del evento.

“El dinamismo económico beneficiará a sectores como transporte, gastronomía, hospedaje, entre otros servicios vinculados al turismo”, enfatizó Caballero.

La estrategia de promoción se ejecuta de manera conjunta entre instituciones regionales y nacionales. Como parte de la campaña, se instalaron paneles publicitarios, además de activarse campañas en redes sociales, perifoneo, trabajo con influencers y entrevistas en Lima para atraer más visitantes.


“Mientras más personas se sumen a la difusión, contribuimos al movimiento económico de nuestra región”, indicó la funcionaria, adelantando que en los próximos días se publicarán videos informativos sobre accesos, estacionamientos y rutas para garantizar una experiencia ordenada y segura.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO

Publicado: 20/11/2025