En el marco de la política de puertas abiertas del Gobierno de transición, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, se reunió con más de 20 gremios vinculados a la actividad turística, los cuales expresaron su compromiso de trabajar para impulsar temas prioritarios del sector.
Durante la reunión, la ministra escuchó las propuestas para mejorar la experiencia de los visitantes, así como las inquietudes, requerimientos y preocupaciones de los diversos rubros vinculados al turismo.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que en los próximos días se reunirá con cada uno de los gremios empresariales para definir los temas prioritarios que se puedan avanzar hasta julio del próximo año para entregarlos de manera ordenada a la siguiente gestión.
Política nacional de turismo
En otro momento, la ministra enfatizó que se retomarán los trabajos para sacar adelante la Política Nacional de Turismo y culminar el reglamento de la Nueva Ley General de Turismo o Ley 32392.
De igual manera, adelantó que la viceministra de Turismo, Nancy Aracelly Laca, se encuentra en coordinación permanente con el Ministerio de Cultura con miras a mejorar la experiencia de los turistas que visitan el Santuario Histórico de Machupicchu.
Sobre la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) informó que es un tema que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene evaluando desde un punto de vista técnico en conjunto con los demás actores.

Nosotros, como articuladores, siempre vamos a seguir sacando adelante los diversos temas del sector turismo, aún aquellos que no son directamente de nuestra competencia, pero que lo afectan”, expresó la titular del Mincetur.
Participantes
La reunión contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; del presidente de Promperú, Ricardo Limo; del director ejecutivo de UICET (ex Plan Copesco Nacional), Mirozaqui Ramírez; así como de representantes de de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur); la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora-Perú); Comex Perú, la Sociedad Hotelera del Perú (SHP) y la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú.
De igual manera, participaron la Federación Nacional de Guías Oficiales de Turismo del Perú, Proturismo, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (Aptae), la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), entre otros.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN