El concurso Solve for Tomorrow 2025, una edición renovada del programa que impulsa el talento juvenil en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), inició su convocatoria de soluciones tecnológicas desarrolladas por estudiantes.
El concurso Solve for Tomorrow 2025, organizado por Samsung, no solo premia a los ganadores, sino que ofrece un proceso formativo integral a cada equipo inscrito, que consta de talleres presenciales y virtuales, en cuatro regiones del país; laboratorio de innovación, disponible desde la fase de registro; asesorías personalizadas 1 a 1, brindadas por expertos en tecnología e innovación; charlas y capacitaciones abiertas a todos los docentes y estudiantes de colegios públicos; y retroalimentación garantizada para cada equipo, incluyendo mentorías y talleres adicionales.
En el 2024, mediante una técnica de embebido, un
proceso que fomenta la fijación de nitrógeno en el suelo, el grupo de estudiantes de la I.E. José Carlos Mariátegui – 11153, ubicada en la Comunidad Rural El Verde, en el distrito de Jayanca, región Lambayeque, logró mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos.
Con el apoyo de sus padres y maestros, los estudiantes implementaron un laboratorio en su colegio donde pusieron a prueba esta innovadora técnica. Los resultados fueron determinantes: los cultivos tratados mostraron un crecimiento superior al 60% en comparación con aquellos sin tratamiento.
¿Cómo participar en Solve for Tomorrow?
El concurso Solve for Tomorrow 2025 va dirigido a estudiantes de tercero a quinto de secundaria de colegios públicos a nivel nacional, quienes podrán registrarse desde
este sitio web. Durante la competencia, los equipos seleccionados recibirán formación en Design Thinking, metodologías ágiles y herramientas digitales para el prototipado de sus proyectos.
Los 50 equipos semifinalistas accederán a sesiones intensivas de mentoría con expertos en tecnología, innovación y emprendimiento. Posteriormente, los cinco proyectos finalistas serán perfeccionados en un Bootcamp presencial, donde los participantes presentarán sus soluciones ante un jurado para la elección del ganador.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de julio.
En América Latina, el programa tecnológico para escolares está presente desde 2014, y hasta la fecha han participado más de 400 mil profesores y estudiantes de 20 países.
Desde su lanzamiento en Perú,
Solve for Tomorrow ha
transformado la vida de miles de jóvenes, brindándoles herramientas para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras. En 2025, el programa refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad, asegurando que cada estudiante, sin importar su avance en la competencia, reciba formación y asesoría.
“La propuesta de Solve for Tomorrow 2025 es la más ambiciosa que hemos tenido en los últimos años. Buscamos que sea una plataforma de aprendizaje donde cada joven, sin importar la fase en la quede, reciba formación y herramientas para potenciar su creatividad y talento en STEM. Con nuevas estrategias, más mentoría y aprendizaje práctico, seguimos impulsando a los jóvenes peruanos a construir un futuro mejor con tecnología e innovación” afirma Juan Pablo Leiva, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Perú.
Más en Andina: (FIN) NDP/ SPV
Publicado: 16/4/2025