La visión de estos jóvenes es
contribuir a la medicina de rehabilitación en Perú mediante el desarrollo de dispositivos médicos innovadores y rentables que mejoren de manera significativa los resultados de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular o también conocido como ictus.
Por lo general, estos pacientes tienen dificultades para adquirir os dispositivos médicos necesarios para su rehabilitación, lo que implica tiempos de recuperación prolongados y una disminución de la calidad de vida. Este problema se agrava en zonas con recursos limitados, en las cuales es posible que los hospitales no dispongan de los medios necesarios para brindar el apoyo adecuado.
El equipo visitó hospitales y consultaron a profesionales de la salud para hacer posible este proyecto. A través de numerosas pruebas, la idea del equipo involucró a los pacientes de manera inteligente.
Los pacientes participaron de manera activa y recogieron botellas de plástico PET usadas, que luego se transformaron en materia prima para las impresoras 3D que los estudiantes habían diseñado y construido.
Lee también:
Con inteligencia artificial se agiliza atención de casos de mujeres violentadas en Perú
Otro aspecto importante, comenta la estudiante, fue la creación y desarrollo de la APP móvil SIFT. "Con esa aplicación se puede controlar la máquina de extrusión, se puede prender, apagar, se pueden subir los niveles de velocidad y temperatura, todo desde tu smartphone que se conecta con la máquina ensamblada y eso es tecnología STEAM", señaló.
Representando a Perú
Gracias a este proyecto
, Nancy fue seleccionada para representar a nuestro país en el nuevo programa educativo de Samsung “Together for Tomorrow, Enabling People”, que se desarrolló durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, bajo el lema “resolver, mover y crear en el espíritu de los valores olímpicos”.
Lanzada junto con el Comité Olímpico Internacional, la acción involucró a 10 estudiantes de diferentes ediciones de Samsung Solve for Tomorrow en todo el mundo quienes fueron nombrados embajadores del proyecto y también comenzaron a colaborar con miembros del programa Jóvenes Líderes del COI para difundir el espíritu olímpico de entendimiento mutuo y la búsqueda de la paz a través del deporte.
“Estamos pasando de la idea a un proyecto que ya se está implementando en la sociedad para ayudar a peruanos y peruanas. Lo hemos transmitido y, gracias al programa Solve For Tomorrow, ya pasó las fronteras. Pasó de Perú a Latinoamérica, de Latinoamérica a Europa. Estoy muy contenta porque al contar de qué trata el proyecto me di cuenta que era el que tenía más viabilidad, más acciones que ya había tomado, prototipado, testeo, había logrado mapear a la audiencia objetiva y que ya los estábamos probando, como es el caso del Hospital María Auxiliadora”, afirma Nancy en
entrevista para el blog de Samsung.
Por su parte, Juan Pablo Leiva, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Perú, enfatizó que este proyecto, no solo aborda una necesidad médica crítica, sino que también refleja el espíritu de innovación y sostenibilidad que se promueve a través del programa
Solve For Tomorrow.
"Estamos orgullosos de apoyar a jóvenes como ella, quienes no solo identifican problemas, sino que también desarrollan soluciones que generan un impacto positivo hacia nuestro país”, concluye.
El programa Solve For Tomorrow de Samsung continúa siendo una plataforma fundamental para jóvenes innovadores en toda América Latina al brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para transformar sus ideas en soluciones reales a los desafíos globales.