22:35 | Huánuco, nov. 25.
El ‘Concierto de Calicanto’ para arpa y orquesta, obra emblemática del compositor peruano-alemán Rodolfo Holzmann, se estrena este miércoles 26 de noviembre (7:00 de la noche) en el auditorio del colegio parroquial San Luis Gonzaga de la ciudad de Huánuco.
La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR) presenta este estreno mundial con la interpretación de Armando Becerra Málaga (solista) en el arpa.
El artista contará con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de la UNDAR y la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, con la dirección del destacado músico huanuqueño Arturo Caldas y Caballero.
El ‘Concierto de Calicanto’ consta de tres movimientos inspirados en la música tradicional huanuqueña, entre ellas la de los Negritos de Huánuco y el Ataque a Uchumayo, melodía que tocan las bandas en las retretas de las festividades patronales en toda la región.
“La importancia de este estreno radica en la relevancia del autor: un educador, musicólogo y formador de músicos de renombre”, explica Arturo Caldas, coordinador de la Facultad de Música de la UNDAR.
Tras contraer matrimonio con una dama huanuqueña, Rodolfo Holzmann se estableció en Huánuco, donde el clima templado y la calidez de su gente lo enamoraron profundamente.
En retribución a ese cariño, el músico rinde homenaje a Huánuco dedicándole dos obras: la 'Sinfonía a Huánuco' y el 'Concierto de Calicanto', detalla Caldas, quien lleva adelante este proyecto artístico en la organización y dirección musical.

El 'Concierto de Calicanto' permanece inédito, sin haber sido presentado en público desde su creación en 1975. Su estreno constituirá un acto de recuperación de la memoria musical del país, ya que pone en circulación una obra de gran valor artístico, cultural y de identidad.
Con ello, se contribuye a la preservación y difusión del legado de un compositor fundamental en el panorama musical peruano y huanuqueño. Como un homenaje póstumo al maestro Holzmann, la UNDAR pone a disposición del país y el mundo la partitura original de la obra, un material invaluable para el repertorio académico latinoamericano.
Rodolfo Holzmann (1910-1992)
Holzmann fue un destacado compositor, musicólogo y docente de origen alemán, nacionalizado peruano, cuya trayectoria dejó una huella profunda en el desarrollo de la música académica en el Perú y Latinoamérica.
Tras formarse en Europa y radicarse en el Perú desde 1938, se dedicó al estudio, difusión y enriquecimiento del repertorio nacional, orquestando obras de renombrados compositores peruanos y generando valiosos espacios de formación artística.
Su vasta producción musical abarca sinfonías, suites, oberturas, conciertos, música de cámara, obras corales y más. Entre ellas, destaca de manera especial su profundo vínculo con Huánuco.
La estancia de Holzmann en la ciudad de Huánuco –desde 1973 hasta casi los últimos días de su vida– fue crucial para la consolidación de la cultura musical en esta parte central del Perú.
De 1975 a 1981, asumió la dirección de la Escuela Regional de Música ‘Daniel Alomía Robles’, que ya para entonces tenía 17 años de funcionamiento como Escuela Regional y 27 años de vida institucional.
Tras un exhaustivo diagnóstico académico y administrativo, inició un proceso de actualización y reformas con estándares similares a los que ya había implementado en instituciones de la capital. Hoy sus restos reposan en el apacible distrito de Conchamarca.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 25/11/2025