EsSalud fortalece calidad del servicio con experiencias internacionales en salud

Expositores extranjeros disertan en evento que impulsa innovación tecnológica y la atención humanizada y empática

En el marco de la Semana de la Calidad 2025, el Seguro Social de Salud reúne a expositores extranjeros en evento que impulsa la innovación tecnológica y la atención humanizada y empática. Foto: Difusión

En el marco de la Semana de la Calidad 2025, el Seguro Social de Salud reúne a expositores extranjeros en evento que impulsa la innovación tecnológica y la atención humanizada y empática. Foto: Difusión

10:28 | Lima, nov. 6.

Con el objetivo de analizar y aprovechar las lecciones aprendidas de propuestas e iniciativas de otros países, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realiza los días 5 y 6 de noviembre un evento académico que reafirma su compromiso institucional para una atención centrada en la persona e impulsada por la innovación tecnológica.

El evento, organizado por la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización y que se desarrolla en el marco de la Semana de la Calidad 2025 de EsSalud, reúne a ponentes de prestigio nacional e internacional, con amplia experiencia en calidad, seguridad del paciente, tecnologías de la información en salud, gestión del cambio, cultura organizacional y humanización de los servicios. 


El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó que la Semana de la Calidad 2025 tiene como lema “Tecnología que conecta, humanización que transforma”, y busca analizar de manera integral los desafíos del sistema de salud. Señaló que la institución promueve una visión que combine el uso de herramientas digitales, modelos de gestión modernos, nuevas competencias profesionales y valores profundamente humanos.

Acho Mego añadió que el encuentro es también una oportunidad para reflexionar sobre el rumbo de EsSalud, evaluar cómo se están haciendo las cosas y definir los cambios necesarios para mejorar la atención. “Nuestro compromiso es responder, con responsabilidad y empatía, a las personas que confían en EsSalud”, afirmó.

La Semana de la Calidad 2025 es una plataforma institucional para el intercambio de experiencias, visibilización de logros, consolidación de redes y proyección de propuestas de mejora, con impacto directo en la atención que EsSalud brinda a los asegurados y en el fortalecimiento interno de la institución.

“La Semana de la Calidad es un encuentro de personas comprometidas. Profesionales, técnicos, administrativos y líderes que, desde distintos puntos del país, buscan maneras nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Buscamos reafirmar el compromiso institucional de EsSalud con una atención centrada en el paciente, impulsada por la innovación tecnológica y respaldada por una cultura organizacional orientada a la mejora continua”, indicó el jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización, Dr. Luis Hurtado.

A la inauguración del evento también asistió la directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Dra. Zulema Tomás.


Ponencias internacionales

Los expositores tienen una amplia trayectoria en temas de la humanización en salud, que se entiende como el conjunto de acciones, actitudes y políticas orientadas a garantizar una atención integral, digna y compasiva, que reconozca al ser humano en sus dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual.

Se trata del magister Álvaro Puerto Valencia, de Colombia con el tema “Eficiencia 360: integrando valor, calidad y humanización en los sistemas de salud”; el Dr. Enrique Casalino de Francia con la ponencia “Humanización de la atención en salud”; la Dra. Celia García Menéndez de España con el tema de “Humanización de la atención en tiempos de Innovación tecnológica”; el abogado Jose María Pérez Gallego de Estados Unidos con “Modelos de acreditación internacional”; la magister Oriana Carvajal Quitian de Colombia con la ponencia “El paciente en primer plano: ¿Cómo la innovación digital hace la diferencia?”; y el Dr. Mauricio Petri de Argentina con el tema ”Gestión del cambio en la transformación: Drivers para lograr resultados sostenibles en seguridad del paciente”.



Más en Andina




(FIN) NDP/RRC

Publicado: 6/11/2025