Cáncer de próstata: 85% de casos llega avanzado y 45% con metástasis

Médicos del INEN piden a varones hacerse chequeos preventivos; este domingo habrá campaña gratuita

“El 85% de los casos que detectamos en la institución llegan en etapas avanzadas”, lamenta cirujano del INEN. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

“El 85% de los casos que detectamos en la institución llegan en etapas avanzadas”, lamenta cirujano del INEN. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

09:24 | Lima, nov. 6.

Por Ronny Isla Isuiza

El 85% de los casos de cáncer de próstata atendidos anualmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) llega en etapas avanzadas mientras que el 45% ya ha hecho metástasis, es decir se diseminó a otros órganos, con compromiso en los huesos, hígado y ganglios.

Esta información la brindó a la Agencia Andina el director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, doctor Víctor Destéfano Urrutia, al advertir que los estigmas y mitos alrededor del cáncer de próstata aún frenan la cultura preventiva entre los varones. 


“El INEN recibe entre 800 y mil casos nuevos de cáncer de próstata al año. Un 45% de ellos tiene la enfermedad diseminada a otros órganos, con compromiso en los huesos, hígado y ganglios, es decir ha hecho metástasis y en esa etapa la enfermedad es incurable; en otro 40% el cáncer se ha extendido a los tejidos u otras estructuras alrededor de la próstata; y en solo el 15% la enfermedad está confinada a la próstata y es cuando la queremos detectar porque en esa etapa es potencialmente curable”, detalló.

En este 15% se encuentra Jesús Ferrer Bravo (64), a quien le diagnosticaron cáncer de próstata el año pasado. Las evaluaciones que le practicaron los médicos indicaron que su caso estaba en etapa temprana, así que únicamente se le practicó una cirugía y no fueron necesarios tratamientos posteriores. 

El cirujano oncólogo sostiene que el caso de Ferrer Bravo es una demostración de la efectividad de las campañas de prevención pues detectar el cáncer de próstata a tiempo puede salvar la vida de los varones mayores de 50 años. 


Las opciones de las personas que están fuera de ese 15% no son prometedoras: además de someterse a cirugía, deberán recibir tratamiento de radiología y hormonal, ya que el paciente es sometido a “castración”.

 “Estamos hablando de suprimir los testículos, ya sea quirúrgicamente o mediante inyecciones que anulan su funcionamiento”, relata sin tapujos el urólogo, quien asegura que esta dramática situación es absolutamente reversible si los hombres mayores de 50 años se someten a chequeos preventivos una vez al año. 

El médico del INEN mostró su preocupación debido a que antes de la pandemia del Covid-19, el porcentaje de cánceres de próstata que se detectaban a tiempo era mayor al actual. “Hasta el 2019, el 25% de los casos se detectaban a tiempo, pero luego de la pandemia caímos a 15%”, explicó.

De acuerdo con el especialista, educar a las personas sobre la importancia de la prevención en el país es fundamental para evitar que, cuando se detecte el cáncer, la gran mayoría se encuentre en etapas avanzadas de la enfermedad.

Esta pirámide, en que la base mayoritaria la integran el 85% de casos detectados en etapa avanzada, es inversa en otros países, y eso se logró gracias a la detección temprana. Eso es lo que buscamos, crear consciencia, precisa Destéfano. 

El examen de tacto rectal no cambia preferencias

Los exámenes preventivos de cáncer de próstata se realizan a través del tacto rectal y una prueba de sangre denominado antígeno prostático específico (PSA). Sin embargo, el miedo a los resultados y el pudor para someterse a la prueba de tacto rectal juegan en contra de las campañas de prevención en el Perú. 

“El tacto rectal es simple, rápido y barato; no es doloroso, no deja huellas, ni cambia preferencias”, remarcó el médico, quien resaltó la jornada de despistaje gratuito que organiza INEN para este domingo 9 de noviembre.


Queremos detectar más cánceres de próstata en etapa inicial, es decir con la enfermedad confinada que se pueda tratar solo con cirugía. Esto trae menos consecuencias para el paciente en lugar de someterse a terapias con múltiples pastillas, castración o radiación, que es lo que deben enfrentar quienes llegan con la enfermedad avanzada”, declaró.

Los beneficios de una detección temprana los disfruta ahora Jesús Ferrer, quien dibuja una sonrisa en su rostro al confirmar que acaba de retomar su actividad favorita, el deporte, y que lleva ya una vida normal.


El INEN realizará este 9 de noviembre una campaña gratuita de despistaje de cáncer de próstata dirigida a hombres mayores de 50 años y a quienes tengan antecedentes familiares de cáncer desde los 40 años. La meta es atender a 1.000 hombres con pruebas de antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre para detectar posibles alteraciones, y un examen físico, procedimientos sencillos pero esenciales para la salud masculina.

Cirugía robótica contra el cáncer de próstata 

Desde diciembre del 2024, el INEN realiza cirugías a pacientes con cáncer de próstata con asistencia robótica que proporciona mayor precisión y la posibilidad de acceder a zonas más complicadas. 

La prostatecnomía radical, que es la cirugía con la que se trata el cáncer de próstata, tiene un nivel de complejidad porque es de difícil acceso y porque alrededor se encuentran una serie de estructuras delicadas. Esta intervención mejora con la cirugía robótica porque la hace más precisa en beneficio de paciente”, señaló Destéfano.


Más en Andina



(FIN) RAI/RRC

Publicado: 5/11/2025