El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Asociación Kantaya suscribieron un convenio por el cual se promueve la profesionalización voluntaria de actores comunales, con más de un año de experiencia en el programa, a través de becas de estudio 100 % gratuitas.
Gracias a la firma de este importante acuerdo, impulsada por la gestión de la ministra del Midis, Lesly Shica Seguil, se certificará oficialmente a las madres cuidadoras y madres guía como Auxiliares de Educación Inicial.
Esto será posible mediante una formación integral que combina 15 módulos pedagógicos, 18 talleres complementarios y seis sesiones de coaching personalizado, con una duración de siete meses y bajo la modalidad virtual.
La certificación es otorgada por la Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada CREA, licenciada por el Ministerio de Educación (Minedu).
Las zonas de intervención contemplan a las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque, Ucayali, Cusco, Huancavelica y Arequipa.
El acto protocolar de la suscripción del convenio estuvo a cargo de Vanessa Toribio Vargas, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Midis, y Yessica Flores Camborda, representante de la Asociación Kantaya.
Durante su discurso, la directora ejecutiva afirmó: “Tenemos la oportunidad de cambiar la vida de las personas, en este caso, de nuestras madres cuidadoras y madres guía, quienes quieren avanzar en el camino de la profesionalización; además, ellas tienen claro cuál es el rol en su vida y no olvidemos que ellas también son el corazón del Programa Nacional Cuna Más”.
Toribio Vargas expresó su satisfacción de que las madres cuidadoras sigan creciendo como personas y laboralmente. "Avanzar en la profesionalización de nuestras madres cuidadoras y madres guía nos ayuda, no solamente a mejorar la calidad de nuestros servicios, que hace que nuestros niñas y niños tengan un mejor inicio de vida; sino también, si es que uno lo mira en perspectiva, cambia sus vidas”.
Por su parte, la representante de la Asociación Kantaya explicó que mediante su programa Podera llegan a diferentes puntos del país. "Se busca sacar lo mejor y dar las herramientas a estas madres cuidadoras y madres guía que realmente son admirables, que tienen muchas ganas y mucho propósito, y que desean realmente empoderarse; si nuestras madres se encuentran bien, nuestros niños estarán mejor”.
El Midis tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad, promoviendo el ejercicio de sus derechos y el acceso a oportunidades. Para lograrlo, implementa políticas y programas que fomentan el desarrollo de capacidades, el acceso a servicios esenciales como salud y educación, y buscan romper la transferencia intergeneracional de la pobreza.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC