Escuelas Bicentenario sumarán 92, beneficiando a más 600 mil estudiantes de todo el país

Anuncio fue hecho por el ministro Morgan Quero

Las Escuelas Bicentenario incorporan una metodología innovadora que prepara a los estudiantes para su futuro inmediato, ya sea emprendiendo sus propios proyectos o insertándose en las nuevas demandas del mercado laboral. ANDINA/Difusión

Las Escuelas Bicentenario incorporan una metodología innovadora que prepara a los estudiantes para su futuro inmediato, ya sea emprendiendo sus propios proyectos o insertándose en las nuevas demandas del mercado laboral. ANDINA/Difusión

23:52 | Lima, ago. 20.

El ministro de Educación anunció que la cartera de Escuelas Bicentenario crecerá en 17 colegios mas, con el objetivo de beneficiar a un número mayor de alumnos de todo el país.

“Desde un nuevo decreto supremo estamos incorporando 17 nuevas escuelas Bicentenario y esto nos permitirá ya no contar con solamente 75 como estaba previsto a fines de año, sino con 92 colegios, beneficiando a más de 600.000 estudiantes en los próximos 5 años, en 17 regiones y en la provincia constitucional del Callao”, detalló Morgan Quero en conferencia del Consejo de ministros. 


En dicha reunión, el titular del Minedu sostuvo que la norma, que fue publicada hoy, fortalece y garantiza su ejecución con el mecanismo Gobierno a Gobierno junto al Reino Unido. 


“El Decreto Supremo amplía la cartera de escuelas Bicentenario, que son las escuelas que estamos construyendo en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno con el Reino Unido de Gran Bretaña y la cooperación técnica de Finlandia”.


Con la publicación del Decreto Supremo 013-2025-MINEDU, se da inicio al segundo paquete de Escuelas Bicentenario que incorpora 17 nuevas instituciones educativas en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura y San Martín.




Las Escuelas Bicentenario incorporan una metodología innovadora que prepara a los estudiantes para su futuro inmediato, ya sea emprendiendo sus propios proyectos o insertándose en las nuevas demandas del mercado laboral. 

Para ello, cuentan con ambientes especializados en formación técnica y educación para el trabajo, que fortalecen sus competencias y les abren oportunidades reales de desarrollo, como en los talleres de Mecánica Automotriz, Mecánica y Metales, Industrias Alimentarias, Industria del Vestido, y Estética Personal y Cosmetología; además de los programas en Ebanistería, Carpintería, Electrónica y Robótica, Diseño e Impresión 3D, e Informática y Cómputo.


Fortalecer la enseñanza del inglés  

En esa línea, el ministro de Educación, Morgan Quero, informó también que el Perú y el Reino Unido suscribieron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la enseñanza del inglés, la formación docente y la internacionalización de la educación superior, a través del British Council. 

Este acuerdo contempla programas de certificación para maestros, impulso de proyectos STEAM, y el acceso de los jóvenes a becas internacionales, como Chevening, Alumni UK y Pronabec. “Queremos que nuestros estudiantes sean competitivos a nivel global sin perder sus raíces, y que nuestros docentes accedan a certificaciones internacionales que eleven la calidad educativa”, destacó. 

Más en Andina: 

(FIN) KGR 


Publicado: 20/8/2025