En 5% disminuyen episodios de infecciones respiratorias agudas en comparación con el 2024

Esta reducción es el resultado de acciones de prevención y control que desarrolla el Minsa en el país

Los departamentos con menor episodios de IRA son: La Libertad (3 490.16), Junín (4 228.32), Ica (4 328.12) y San Martín (4 326.38).

Los departamentos con menor episodios de IRA son: La Libertad (3 490.16), Junín (4 228.32), Ica (4 328.12) y San Martín (4 326.38).

21:12 | Lima, set. 16.

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 36 del 2025, actualizada el 10 de setiembre por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), el Ministerio de Salud (Minsa) notificó un total de 1 333 018 episodios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) a escala nacional, lo que representa una disminución del 5 % en comparación con el mismo periodo del 2024 (1 407 074 episodios).

Esta disminución de casos es el resultado de las acciones de prevención y control que viene desarrollando ininterrumpidamente el Ministerio de Salud en todo el país, por disposición del ministro de Salud, César Vásquez, en coordinación con los gobiernos regionales y locales.

Los departamentos que presentan más episodios de IRA son: Pasco (10 566.96), Huancavelica (9 289.07), Apurímac (9 236.77) y Ucayali (9 023.65). En tanto, los departamentos con menor episodios de IRA son: La Libertad (3 490.16), Junín (4 228.32), Ica (4 328.12) y San Martín (4 326.38).

El Minsa subraya que las IRA, si no reciben tratamiento oportuno, pueden agravarse y evolucionar hacia una neumonía, enfermedad que puede ser mortal, especialmente en niños menores de cinco años y en adultos mayores.


En ese sentido, las IRA requieren de atención médica en todos los casos, especialmente en las personas que superan los 60 años y recién nacidos, motivo por el cual el Minsa exhorta a los padres de familia a no dejar de darles leche materna y llevar a sus hijos al centro de salud más cercano ante los siguientes síntomas: tos, fiebre, dificultad para respirar, decaimiento y falta de apetito.

El Minsa continúa intensificando la vacunación contra la influenza, neumococo y covid-19, en esta época de invierno. 

Asimismo, garantiza el stock de vacunas en los establecimientos de salud a nivel nacional, para proteger a los menores de 5 años, gestantes, adultos mayores y personas con comorbilidades, considerados como población vulnerable a las bajas temperaturas y enfermedades respiratorias.

Más en Andina:  



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 16/9/2025