Perú gana medallas de plata y bronce en olimpiada de biología donde compitió con 16 países

Competencia realizada en Colombia que reunió a los mejores estudiantes preuniversitarios de la región

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:18 | Lima, set. 16.

El talento científico peruano volvió a destacar en el escenario internacional. El equipo nacional obtuvo una medalla de plata y tres de bronce en la XVII Olimpiada Iberoamericana de Biología 2025 (OIAB), desarrollada del 7 al 14 de septiembre en la ciudad de Armenia, Colombia.

El evento, dirigido a estudiantes preuniversitarios, contó con la participación de 16 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México y Portugal. 


El equipo peruano estuvo conformado por Mia Caballero, Amser Ponte, Dylan Villón y Diego Turpo, quienes pusieron a prueba sus conocimientos en genética, ecología, bioquímica y otras áreas de las ciencias biológicas en exigentes evaluaciones teóricas y prácticas de laboratorio.

Promesas de la ciencia

Caballero obtuvo la medalla de plata en su primera participación en una olimpiada internacional, un resultado que evidencia su dedicación y pasión por la ciencia. En 2024 logró su clasificación al ganar la medalla de oro en la Olimpiada Peruana de Biología (OPB), que cada año convoca a los mejores estudiantes del país.

“Estoy muy emocionada por este resultado y por darle una nueva medalla al Perú. Agradezco el apoyo de mi colegio y de mi familia por permitirme representar a mi país en esta competencia”, afirmó la joven estudiante.

Mia, de 17 años, culminó el año pasado sus estudios escolares en el colegio Saco Oliveros y continúa su preparación académica en la misma institución. Sueña con estudiar Bioingeniería en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y convertirse en una profesional capaz de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ingeniería genética. 

Sus compañeros Amser Ponte, Dylan Villón y Diego Turpo obtuvieron las medallas de bronce, consolidando el trabajo de preparación iniciado en las etapas nacionales. Ponte aspira a seguir estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y convertirse en formador de nuevas generaciones de científicos, mientras que Villón proyecta estudiar Medicina y contribuir al desarrollo de la salud pública.

La Olimpiada Iberoamericana de Biología busca promover el pensamiento científico y el trabajo en equipo entre jóvenes de la región. Los resultados obtenidos por la delegación peruana reflejan el avance de la educación científica en el país y consolidan su presencia en el escenario académico iberoamericano.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 16/9/2025