¿Tu profesor cometió una falta grave? Minedu te explica cómo denunciarlo de forma segura

Más de 2 mil docentes y personal administrativo fueron ]"bloqueados" por el Minedu, es decir, inhabilitados de forma permanente. Foto: ANDINA/Melina Mejia

Más de 2 mil docentes y personal administrativo fueron ]"bloqueados" por el Minedu, es decir, inhabilitados de forma permanente. Foto: ANDINA/Melina Mejia

21:49 | Lima, set. 16.

En muchas instituciones educativas, padres y estudiantes pueden denunciar actos graves cometidos por docentes, directores o personal administrativo, como acoso sexual, abuso de autoridad o faltas éticas. ¿Cómo activar un procedimiento sancionador para la falta o delito cometido? El Ministerio de Educación te explica los pasos a seguir.

Existen dos vías para iniciar el procedimiento sancionador contra autoridades educativas: la vía administrativa y la vía penal/judicial, detalló Andrés Izaguirre, jefe de la Dirección Técnico Normativa de Docentes (DITEN) del Ministerio de Educación (Minedu). 

En entrevista con Andina Al Día, el especialista detalló que si se opta por  un proceso administrativo, el padre, estudiante o personal administrativo que conozca los hechos tiene la obligación de informar sobre lo ocurrido dentro de las primeras 24 horas de la falta cometida. La denuncia debe realizarse mediante un oficio al director de la institución educativa.


Una vez que el centro educativo toma conocimiento del caso, tiene la obligación y responsabilidad de darlo a conocer a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), con el fin de que proceda la separación preventiva del docente. A su vez, debe notificar el caso al Ministerio Público para que se realice las investigaciones correspondientes.


"No se debe callar ni tampoco reunirse con el docente para conversar y trata de solucionar el problema. Eso se debe dilucidar mediante la investigación. La obligación es dar a conocer el hecho en las primeras 24 horas, sino también existe responsabilidad administrativa para el director", indicó el jefe de la DITEN.

En el caso de que el acusado sea el director del centro educativo, Andrés Izaguirre precisó que los padres, personal administrativo o un tercero puede acudir directamente a la UGEL con evidencia o pruebas (chats, audio, fotos o testigos) para que la instancia proceda a retirar al docente.

Si la denuncia se tramita vía judicial, el expediente o documentos del caso deben entregarse a la Fiscalía para que se comience con las diligencias. 

Si el juez sentencia al profesor (a), se realizará un "bloqueo" de sus funciones, que en la práctica significa su desvinculación definitiva de la institución y la inhabilitación para enseñar en cualquier otro colegio a nivel nacional. Si el docente denunciado termina absuelto, se levantarán las medidas preventivas en su contra. 

Bloquean a más de 2 mil docentes 


Andrés Izaguirre informó que el país cuenta con aproximadamente 400 mil docentes, de los cuales el 70% son nombrados.  Señaló que el Minedu ha realizado el "bloqueo" de funciones a más de 2,000 docentes y personal administrativo por diversos delitos. 


Comentó que en años anteriores, el docente sancionado era inhabilitado en el colegio de su provincia natal, pero podía seguir laborando en otras regiones o provincias. Hoy esa medida cambió y a través del "bloqueo" el personal docente o, incluso, el director ya no puede enseñar o dirigir un colegio público o privado a nivel nacional.

En la entrevista con Andina, destacó la importancia que se le da a la salud mental en la comunidad educativa. Detalló que ahora se exige la certificación de salud mental de los docentes como requisito para enseñar dentro de un colegio.

"El tema es complejo, ya que certificar una buena salud mental no se puede lograr en una o dos sesiones. Por eso, trabajamos de forma permanente con los tutores y personal psicológico de los centros educativos a fin de prevenir hechos (que puedan dañar a los alumnos, como abuso, acoso o algún otro delito grave)", refirió. 

Más en Andina


(FIN) DSC/KGR

Publicado: 16/9/2025