Invierno en el Perú: infecciones respiratorias tienen más incidencia en sierra y selva

Se incrementan casos de neumonía en niños y adultos mayores en comparación con 2024

Más de 32,000 menores fueron atendidos por infecciones respiratorias en Ayacucho. Foto: ANDINA/Difusión.

Más de 32,000 menores fueron atendidos por infecciones respiratorias en Ayacucho. Foto: ANDINA/Difusión.

14:19 | Lima, set. 12.

En lo que va de 2025 se registran un millón 333 mil 18 casos de infecciones respiratorias, concentrándose estas mayormente en departamentos de la sierra y selva, y en Lima, señaló el titular del Centro de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, César Munayco, quien también anotó que entre los menores y adultos mayores, este indicador ha aumentado.

En diálogo con la Agencia Andina refirió que la cifra mencionada es 5 % menor a la que se tuvo en 2024, “El año pasado hasta este mismo periodo teníamos un millón 407 mil 74 episodios”, indicó el especialista.  

En ese sentido, recalcó que esto supone un 5% menos de casos respecto al 2024.


Munayco señaló también que la mayoría de casos de neumonía se concentran en departamentos de la sierra y la selva, así como en Lima, donde hay registrados 100 mil casos.

Con respecto a la región andina, mencionó a Cusco y Puno, como aquellos en los que hay más afecciones de este tipo, mientras que en la amazonia ello se da en Loreto, San Martín y Amazonas. 


Menores y adultos mayores
Sin embargo, en cuanto al segmento de los menores, refirió que en el presente año los casos de dicha infección respiratoria suman 21 mil 450, mientras que el año pasado fue de 19 mil 469. “Tenemos por tanto un incremento de 10%”, manifestó.

Las defunciones de menores de 5 años por esta causa suman hasta el momento 126, mientras que el año pasado alcanzaron las 182, dijo el representante del Ministerio de Salud.


“Todavía no terminamos el año, pero las infecciones respiratorias ya están disminuyendo, y van a disminuir más a partir de octubre cuando acabe el invierno”, expresó Munayco.

Con respecto a los adultos mayores, refirió que los casos de neumonía se han incrementado en 20% durante el 2025, en comparación con 2024. En tal sentido -refirió- durante el presente año estos suman hasta el momento 31 mil 846, mientras que en el año pasado fueron 26 mil 523.


Las defunciones en este grupo etario causadas por la neumonía suman, asimismo, 1851, contrastando con las 2716 registradas en el año 2024, dijo Munayco, quien recordó que en promedio estas llegan a ser de entre 2000 y 2300 cada año entre los adultos mayores.

Una razón para que dicha estadística denote un aumento es que a partir de la pandemia de la Covid-19, el segmento de los adultos mayores empezó a ser materia de monitoreo respecto a las infecciones respiratorias; situación que antes no se daba ya que el control de este tema se extendía a los menores de edad, explicó el especialista.


“Antes de la pandemia los números eran menores porque en realidad no se no se vigilaba mucho; pero ahora, como se está vigilando a este sector, se está extendiendo la información”, recalcó el funcionario.

Causas climatológicas
La incidencia de las infecciones respiratorias responde -añadió- a que el invierno que se registra durante el presente año en el país tiene las características propias de dicha estación. Esto contrasta con el 2023, cuando la temperatura fue cálida casi durante todo el año, mientras que en 2024 el invierno fue corto, refirió Munayco.

En cuanto a lo que viene ocurriendo actualmente, recordó que el Senamhi ha determinado que las bajas temperaturas se prolongarán hasta la primera semana del mes de octubre, aproximadamente.


Ello ha propiciado que la presencia de infecciones respiratorias agudas a nivel nacional tienda a incrementarse, dijo.

Esta situación se da en todo el mundo, con el aumento de las infecciones generadas por el virus sincicial respiratorio y el virus de la influenza, anotó.

(FIN) FGM/MAO
JRA

Más en Andina:



Publicado: 12/9/2025