Chiclayo sigue en los ojos del mundo. El documental “De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV”, fue nominado a los premios Martín Fierro Latino 2025 y la ceremonia de premiación, donde se conocerán a los ganadores, se conocerá el próximo 23 de noviembre y reunirá a los principales exponentes de la televisión, la radio y el streaming de América Latina.
El documental “De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV”, compite en la categoría Cultural Educativo, donde se enfrenta a proyectos como Los 100 años de la Torre de la Libertad de Telemundo (Estados Unidos) y Argentina de películas de América TV (Argentina).
Lee también:
["Luis Llosa: uno de mis sueños es hacer una serie sobre "Conversación en la Catedral""]
La producción nacional se
estrenó en agosto pasado en nuestro país y destaca el recorrido del Papa por el norte de nuestro país.
"Me siento profundamente agradecido y honrado. Esta nominación al Martín Fierro Latino no es solo un reconocimiento personal, sino un homenaje al trabajo de todo un equipo que creyó en la posibilidad de contar una historia, y la fe de un pueblo fiel con su obispo, hoy Papa León XIV", expresó Horacio Vergara Arancibia, director del documental.
"Un trabajo que desde el norte del Perú se proyecte hacia el mundo. Como director, siento una enorme emoción al ver que un proyecto nacido en Chiclayo pueda hoy ser parte de un escenario internacional que valora la cultura, la fe y el arte audiovisual latinoamericanos", señaló.
Lee también:
["Brigitte Bardot fue hospitalizada por "una enfermedad grave""]
"Es una producción que conecta lo local con lo universal, mostrando cómo desde una ciudad como Chiclayo pueden surgir obras que dialogan con el mundo. Seguramente también han apreciado su fotografía, su narrativa sincera y su capacidad para
unir culturas y generaciones. También respeto y valoro a las otras dos producciones de Estados Unidos y Argentina que competimos en la misma categoría", sostuvo..
Lee también:
["We The Lion estrena su cuarto álbum "Songs 4 BBQ’S""]
El director expresó que el documental "busca inspirar, recordarnos que desde los lugares más humildes y auténticos pueden nacer historias que
trascienden fronteras... es también un camino de transformación, y que
Chiclayo y el Perú tienen mucho que aportar al mundo desde su espiritualidad, su
arte y su gente" concluyó.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 11/11/2025