Andina

Día Nacional del Maíz: dulces a base de maíz morado fueron la sensación en Cajamarca

Alumnos del colegio Andrés Avelino Cáceres proyectan emprender negocio propio con el supermaíz morado

Los escolares elaboraron alfajores, queque, manjar, mermelada, helado, gomitas, entre otros productos a base de maíz morado INIA 601. Foto: ANDINA/Cortesía Eduard Lozano

19:18 | Cajamarca, may. 5.

Escolares del cuarto grado de secundaria del colegio nacional Andrés Avelino Cáceres de Los Baños del Inca, sorprendieron con sus productos de repostería elaborados a base de maíz morado INIA 601 y fueron la atracción en el 'Primer festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha', que se desarrolla en este distrito cajamarquino con motivo del Día Nacional del Maíz.

Luisa Jazmín Riquelme Sánchez, estudiante de la institución educativa, explicó a la Agencia Andina que tres profesoras de los cursos de Educación para el Trabajo, Ciencia y Tecnología, y Comunicación, los encaminaron para elaborar productos como alfajores, queque, manjar, mermelada, helado, gomitas, entre otros productos elaborados a base de maíz morado INIA 601.


Antes de ofertar sus productos en el festival, los alumnos hicieron dos pruebas en su colegio para obtener el visto bueno de sus docentes, compañeros y dirección.


“Hicimos varios grupos y cada uno elaboró un producto, todo de la manera más natural. Después de dos prototipos, obtuvimos el producto final que hoy estamos ofertando en el festival”, contó Jazmín.

En busca del negocio propio

Además de la nota que obtendrán los 31 alumnos del aula en los tres cursos ven la posibilidad de emprender un negocio propio con la elaboración de productos de repostería y empezar vendiendo en el quiosco de su colegio.

“Hemos pensando en un negocio. Nos hemos juntado cada grupo para colaborar entre nosotros y poder sacar un buen producto”, acotó.

Para enfocarse en el emprendimiento, los estudiantes recibieron información por parte de sus docentes sobre las propiedades del maíz morado INIA 601 y el gran beneficio para la salud porque ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, a disminuir la presión alta y el colesterol.

“Es una buena opción para que las personas se alimenten bien y compren productos nutritivos”, dijo Luisa Riquelme.

Uno de los más visitados

El stand de los alumnos del colegio Andrés Avelino Cáceres fue uno de los más visitados por el público que degustó los novedosos productos que presentaron en el festival organizado con motivo del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para Cancha, que se desarrolló en la plaza de Armas de Los Baños del Inca.


En el festival participaron más de un centenar de productores de Cajamarca y de otras seis regiones: Arequipa, Lima, Áncash, Apurímac, La Libertad y Lambayeque.

Cada 5 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para Cancha, una fecha que representa una gran oportunidad para valorar su importancia económica, social y cultural, así como para revalorizar y posicionar al maíz amiláceo como un producto andino milenario, biodiverso, saludable y con potencial de exportación.


Más en Andina:

(FIN) ELJ/JOT

Publicado: 5/5/2023