Marie-Ange Nguci, la pianista que está deslumbrando al mundo, debuta en Lima este 13 de noviembre. La artista se ha ganado un lugar entre las figuras más relevantes de la música clásica actual y se presentará en el Teatro Municipal.
Su virtuosismo técnico, su profundidad interpretativa y su curiosidad intelectual la han convertido en una figura singular: pianista, organista, violonchelista y musicóloga, capaz de dialogar con la historia de la música desde una mirada fresca, rigurosa y profundamente emocional.
El público limeño podrá descubrir por qué Europa la considera “una joya en la que la virtuosidad rima con musicalidad e inventiva”, según la revista “Classica”.
Lee también:
["Plástico Nómade: el viaje del plástico convertido en arte"]En el Teatro Municipal de Lima, Nguci interpretará el monumental Concierto N.º 1 para piano y orquesta de Johannes Brahms, junto a la Filarmónica Teresa Quesada, dirigida por Pablo Sabat. El programa incluirá además la Séptima Sinfonía de Beethoven.
Carrera brillante
Marie-Ange Nguci nació en 1998 en Albania y desde muy pequeña mostró un talento fuera de lo común. A los 13 años fue admitida en el Conservatorio de París, donde estudió bajo la tutela del célebre Nicholas Angelich.
En solo tres años completó su Maestría en Interpretación Pianística con matrícula de honor. A los 18, se convirtió en la candidata más joven admitida en un programa de doctorado en artes musicales en la City University de Nueva York.
Lee también:
["Mis cercanías: Nueva exposición de Isabelle Decenciere"]Además del piano, toca el órgano y el violonchelo y ha estudiado dirección orquestal en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Habla siete idiomas y combina su formación musical con una sólida base académica en musicología.
Su carrera es una mezcla de rigor, sensibilidad y apertura intelectual. “La música es un horizonte infinito: cuanto más avanzas, más descubres que no hay límites”, afirma Nguci, quien considera la curiosidad y la apertura mental esenciales en el arte.
Reconocimientos
Entre los reconocimientos más importantes que ha recibido se encuentran el Premio Charles Oulmont de Música (2016) y el título de laureada del proyecto L’Europe du Piano.
Lee también:
["Pequeños pianistas nacionales destacan en el "X Festival Nacional Pianistas del futuro"]También ha ganado primeros premios en el Concurso Internacional de Piano de Lagny-sur-Marne (2011) y el MacKenzie Awards International Piano Competition de Nueva York (2015).
En 2018 lanzó su primer álbum, “En miroir” (sello Mirare), con obras de Franck, J.S. Bach, Saint-Saëns y Thierry Escaich, obteniendo el prestigioso galardón “Choc” de la revista “Classica”.
Nguci ha colaborado con orquestas de renombre como la Orchestre de Paris, la St. Louis Symphony Orchestra y la Basel Symphony Orchestra, bajo la batuta de maestros como Paavo Järvi, Fabio Luisi y Mirga Gražinyte-Tyla. Fue Artista en Residencia de Radio France y Artista Asociada de la Filarmónica Arturo Toscanini en Parma.
Ha ofrecido conciertos en escenarios legendarios como el Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Suntory Hall de Tokio, la Philharmonie de París, la Tonhalle de Zúrich y la Ópera de Sídney.
Lee también:
["Presentan exposición individual Soy tierra, soy raíz de la artista peruana Ariana Macedo"]Este concierto refuerza el alto nivel de la Temporada 2025 de TQ Producciones que llega a su fin y que este año trajo a nuestra capital a grandes figuras como Nelson Goerner con la Festival Strings Lucerne, Yuja Wang con la Mahler Chamber Orchestra, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen junto a James Ehnes y Alexei Volodin, entre otras estrellas de la música.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 28/10/2025