Un fardo funerario, en el interior de una caja de cartón, que habría sido abandonado fue hallado por agentes de la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público, en el distrito cusqueño de San Sebastián.
Las autoridades, junto a especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, se constituyeron en el paradero San Nicolás, de la asociación provivienda San Hilarión, sector conocido como Alto Qosqo, donde se reportó el hallazgo de la caja con las osamentas.
Desde la entidad cultural se informó que se procedió a una inspección técnica y
se identificó como un fardo funerario prehispánico descontextualizado, el cual
contiene restos humanos asociados a prácticas funerarias ancestrales. De acuerdo con los protocolos técnicos y éticos, en el tratamiento de restos humanos en contextos arqueológicos, se procedió a su manejo más especializado.
“Cumpliendo con los lineamientos de bioética y conservación patrimonial, se dispuso el traslado del fardo funerario al Gabinete de Antropología Física de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. donde será sometido a estudios especializados no invasivos, orientados a su análisis, documentación y conservación, garantizando el respeto a su valor histórico, cultural”, señala un documento.
Aseguran que la evaluación fue realizada por un equipo multidisciplinario, integrado por los profesionales Juan Víctor Huarancca, Elva Torres Pino, Oliver Medina Delgado, René Pilco Vargas y César Gómez, quienes aplicaron criterios de conservación, bioarqueología y protección patrimonial durante el procedimiento.
Asimismo, la entidad insta a la ciudadanía a colaborar activamente en la preservación de nuestro legado histórico, denunciando cualquier hecho que pudiera comprometer su conservación, y recordando que los restos humanos de origen arqueológico deben ser tratados con la máxima dignidad y respeto.
Las investigaciones sobre este caso están a cargo del fiscal Florentino Jiménez Fernández.