La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco informó que interpuso una denuncia por el delito de alteración y afectación al Patrimonio Cultural de la Nación por el atentado que sufrió el puente Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue, en la provincia cusqueña de Canas.
El titular de la DDC Cusco, Jorge Moya Coaguila, confirmó a la Agencia Andina que la estructura de esta ancestral vía de comunicación sufrió el ataque de desconocidos, un corte que provocó su desprendimiento durante la madrugada del pasado fin de semana.
Personal especializado, peritos, policías, agentes del Ministerio Público y de la Procuraduría del Ministerio de Cultura (Mincul) constataron la alteración después de la denuncia por comuneros que cuidan el puente.
“Hay una alteración grave al Patrimonio Cultural, al Qhapaq Ñan, a la autenticidad; es un atentado tipificado como alteración porque es renovable. Con las pesquisas e investigaciones del Ministerio Público se va a poder determinar”, sostuvo.
Este reciente ataque, que sorprendió a las cuatro comunidades de Quehue, está penado de 3 a 8 años de cárcel, conforme al Código Penal, recordó Moya Cohaguila.
Mesas técnicas
El funcionario confirmó su participación en las mesas técnicas a las que se convocará a autoridades vinculadas a la protección, preservación y cuidado de Q’eswachaka, como la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), municipalidades, la Policía Nacional, entre otras.
Las comunidades tienen a su cargo el cuidado y cobro por el acceso a los visitantes; sin embargo, requiere la atención de otros sectores que promueven la interculturalidad y la identidad.
Respecto a las propuestas de seguridad, como el uso de cámaras de vigilancia —propuesta de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo—. "Nosotros debemos hacer los informes técnicos para autorizarlos. No hay ningún inconveniente, es un esfuerzo transversal y multisectorial”, expresó.
Más en Andina: