La icónica festividad de renovación anual del puente colgante Q’eswachaka, el último heredado de los incas, que cruza el imponente río Apurímac y que forma parte del Qhapaq Ñan o sistema vial del Tahuantinsuyo, empezó hoy con un
ritual de ofrendas a la Pachamama y a los apus tutelares en el distrito de Quehue, provincia cusqueña de Canas.
Esta festividad tiene una duración de cuatro días hasta el domingo 11 de junio, tres de los cuales se dedican al proceso de renovación del puente colgante y el último día se celebra el festival folclórico, con la participación de delegaciones de las comunidades participantes que compiten en varias categorías.
En esta impresionante festividad de cuatro días de duración participan alrededor de 1,000 pobladores, entre hombres y mujeres, quienes se reúnen siguiendo una organización basada en la ayuda mutua, conocida como minka.
Esta práctica tradicional es el elemento fundamental de la identidad cultural de la población de Quehue y representa el vínculo que dicha comunidad cusqueña establece con la naturaleza y con la historia. Es un ejemplo de la riqueza del patrimonio inmaterial del país.
Puente que asombra al mundo
Con 33 metros de largo y 1.2 metros de ancho, esta maravilla de la ingeniería inca que asombra al mundo está hecha de ichu q'oya y chachacomo, gramíneas que crecen en zonas altoandinas. Estas materias primas son acopiadas, seleccionadas y trenzadas por los habitantes de las comunidades de Hunchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue, pertenecientes al distrito de Quehue, quienes siguen las instrucciones del guía constructor o chakaruwaq, utilizando técnicas de más de 600 años de antigüedad para construir y renovar el que es considerado el último puente colgante heredado de los incas.
Patrimonio de la humanidad
Esta festividad, que manifiesta los conocimientos, habilidades y rituales relacionados a la renovación anual del puente Q’eswachaka, fue reconocida como
Patrimonio Cultural de la Nación en agosto de 2009 por el entonces Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), y
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2013.
Primer día de celebración
El primer día de la celebración que es hoy se desarrolla el ritual de ofrenda a la Pachamama y a los apus o montañas tutelares Tinkiya Apaykuy, a cargo de sacerdotes andinos y constituye un momento inicial clave en todo el proceso de renovación del puente que asombra al mundo por la tecnología ancestral que se utiliza.
En esta ceremonia, de raíces ancestrales, los sacerdotes andinos solicitan a la Madre Tierra y a las montañas tutelares el permiso y su protección a los encargados de la renovación del puente colgante para que todo salga bien. Asimismo, se le implora su bendición para tener una buena cosecha y ganado en los siguientes doce meses.
A continuación, los pobladores de las comunidades participantes proceden al acopio de las fibras de de ichu q'oya y chachacomo que son el insumo esencial para producir las cuerdas de diverso grosor con las que se vuelve a construir el puente colgante, siguiendo la tradicional técnica heredada de los antepasados incas.
Segunda jornada
El segundo día de la festividad, viernes 9 de junio, se desarrolla el Chaka Chutay, empezando con una ceremonia de ofrendas a la Pachamama y a los apus para continuar con el proceso de renovación del puente colgante.
A las 8:00 a.m. se inicia la concentración de las autoridades comunales, los chakaruwaq o ingenieros andinos y los pobladores encargados de la producción de las cuerdas y de la construcción del puente colgante.
Una hora después, cuando todo está dispuesto, se inicia el tendido de las sogas hechas con las fibras vegetales y el retiro de las desgastadas sogas del puente antiguo.
Renovación del puente
El sábado 10 de junio, tercer día de la festividad, se ejecuta desde las 8:00 a.m. el Chaka Away con el armado del puente utilizando las cuerdas de diverso grosor que son ancladas a los extremos del puente y luego se entrelazan avanzando hacia el centro con la técnica ancestral que permite elaborar las barandas y la plataforma pedestre que permitirá el tránsito de las personas en ambos sentidos.
La renovación del puente termina por la tarde tras una ardua y bien enfocada jornada de armado con las resistentes cuerdas vegetales que permitirán el cruce sobre el río Apurímac (“Dios que habla” en quechua) para conectar a las comunidades ubicadas a ambos márgenes y continuar asombrando al mundo.
Festival folclórico
El último día de la festividad, el domingo 11 de junio, tras culminar la renovación del puente colgante se desarrollará el “XXXI Festival Folclórico Q’eswachaka 2023”, presidido por las autoridades del distrito de Quehue y en la que participan delegaciones de bailarines procedentes de todas las comunidades que intervienen en la renovación del último puente colgante inca.
Las categorías participantes son A (escolares del nivel Inicial y Pronoei), B (alumnos de Primaria), C (Secundaria), D (Comunidades campesinas y anexos) y E (estudiantes del nivel superior y delegaciones de municipalidades, instituciones y centros de folclor).
¿Cómo llegar al puente Q’eswachaka?
Para llegar al puente Q’eswachaka hay que tomar la ruta hacia el distrito de Combatapa, luego dirigirse a la localidad de Yanaoca, capital de la provincia de Canas. Desde allí se debe tomar la vía hacia el distrito de Quehue.
(FIN) LZD/MAO