Andina

¿Cuándo se declararía al cebiche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

Se postula reconocimiento mundial a las prácticas y técnicas asociadas a la preparación de este plato emblemático

El cebiche, embajador gastronómico peruano que conquista paladares en el mundo, destaca por su historia de origen ancestral, originalidad, sencillez en insumos y preparación, así como por su gran versatilidad que ha permitido la creación de variedades regionales que lo convierten en un delicioso e irresistible potaje de proyección universal.

El cebiche, embajador gastronómico peruano que conquista paladares en el mundo, destaca por su historia de origen ancestral, originalidad, sencillez en insumos y preparación, así como por su gran versatilidad que ha permitido la creación de variedades regionales que lo convierten en un delicioso e irresistible potaje de proyección universal.

15:59 | Lima, dic. 3.

Semana clave para nuestro plato bandera. Las expectativas de Perú están concentradas en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco donde se decidirá si nuestro plato bandera: el cebiche, es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto a otros 54 candidatos.

La importante reunión se desarrollará desde mañana lunes 4 al sábado 9 de diciembre en la ciudad de Kasane, en Botsuana, África. Allí los miembros de este Comité examinarán las candidaturas de inscripción de 55 nuevos elementos presentadas por 72 estados partes.

Una de las postulaciones que evaluará será el documento presentado por el Estado peruano es: "Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche, expresión de la cocina tradicional peruana".


Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Unesco que declare a las  prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sostuvo que se trata de una noticia trascendental. "Para nosotros es muy importante que las prácticas asociadas al cebiche, como las técnicas y los insumos, sean reconocidas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, porque ello involucra a toda la cadena productiva, desde los insumos, las mujeres y hombres del campo, los restaurantes y los consumidores", acotó.


La postulación de "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebichees una expresión de la cocina tradicional peruana y se busca valorar los conocimientos y el trabajo que realizan las comunidades por mantener, transmitir y salvaguardar sus diversas tradiciones culturales; en este caso, de las personas vinculadas a la preparación del plato de bandera peruano.

El documento presentado destaca la importancia de la cocina como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos, brindará la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de nuestros pescadores, acuicultores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de todo el país, así como promoverá el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa nuestra cocina tradicional.

"No queremos recibir esta noticia convulsionados ni distanciados, sino más bien unidos. En todo el Perú se come cebiche, por eso esta noticia es importante", puntualizó.


En tal sentido, Urteaga hizo un llamado a la calma y a la tranquilidad, porque todos queremos tener un país que salga adelante con la reactivación,  liderado por la presidenta Dina Boluarte y su Gabinete, que trabaja para cumplir con los objetivos del país.

Expediente ante la Unesco


La solicitud del Gobierno peruano fue remitida a la Delegación Permanente de Perú ante la Unesco el 2018, que luego entregó el expediente a la Secretaría de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el 21 de marzo del 2022.

En dicho documento, Perú señala que el cebiche es uno de los elementos culturales más representativos de la identidad regional y nacional, que brinda recursos a las peruanas y peruanos para su desarrollo y ciudadanía. 



Otros argumentos de la solicitud peruana señalan que la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es una oportunidad de enfatizar la importancia de la cocina peruana como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos.

Además brinda la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de los pescadores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de Perú, así como promover el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa la cocina tradicional peruana.


Si bien es un plato vinculado a la Costa, se señala, el cebiche se prepara en todos los departamentos de Perú con variantes regionales e insumos locales propios. 

La preparación y consumo de cebiche constituye una práctica alimentaria de profundo arraigo en el país, se puntualiza.

Asimismo, se argumenta que en la preparación del cebiche están involucrados múltiples colectivos culturales, donde destacan las familias de los más de 88,000 pescadores artesanales del litoral, quienes conservan saberes de pesca y también de preparación del cebiche como plato de consumo cotidiano, celebratorio y festivo.


También son portadores los pescadores artesanales y acuicultores presentes en regiones andinas y amazónicas.
Otra comunidad involucrada son los productores agrícolas de los otros insumos icónicos del cebiche, principalmente aquellos dedicados al cultivo local de limón, ají, cebolla, tubérculos y maíz. 



Los cocineros de espacios culturales de preparación y venta de cebiche, en particular de las llamadas picanterías, cebicherías, marisquerías y huariques existentes en todo el país, son portadores directos de las prácticas y significados asociados a la preparación y el consumo de cebiche.

La mayoría de peruanas y peruanos reconoce al cebiche como plato representativo de la diversidad cultural y culinaria del país y transmite sus significados sociales, por lo que constituyen la comunidad de portadores más amplia. Por ello, el cebiche es considerado un plato representativo de la cocina tradicional peruana.

Cabe señalar que el cebiche fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN 241/INC-2004, emitida el 26 de marzo del 2004. Perú es el único país donde este plato es reconocido patrimonio cultural.


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:


Publicado: 3/12/2023