Costos para tratamiento de adicción a drogas pueden llegar a más de 38 mil dólares anuales

Mañana se celebra el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

El tratamiento para la adicción a drogas resulta bastante caro para las familias de los pacientes.

El tratamiento para la adicción a drogas resulta bastante caro para las familias de los pacientes.

15:20 | Lima, jun. 25 (ANDINA).

El costo mínimo por tratamiento de adictos a las drogas puede llegar hasta 12 mil soles al año en los hospitales públicos, mientras que en las clínicas privadas el costo se eleva a 38 mil 400 dólares anuales, estimó el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

En su informe denominado “El problema de las Drogas en el Perú”, Cedro señaló que el tratamiento promedio para la rehabilitación de un adicto dura ocho meses, en tanto que el costo estimado por día asciende a 50 soles diarios e incluye cama, medicamentos y atención médica.

Este costo multiplicado por 30 días y a su vez por ocho meses permite lograr un estimado del costo de tratamiento de alrededor de 12 mil soles por paciente, indicó Cedro.

“Si se consideran que habrían 141 mil 487 dependientes a drogas cocaínicas, el monto requerido para el tratamiento de este grupo poblacional ascendería a cerca de 495 millones de dólares”, precisó.

Costo en clínicas privadas

Cedro dio a conocer que el costo del tratamiento de adictos a las drogas en clínicas privadas puede costar alrededor de 3 mil 200 dólares por mes y 38 mil 400 dólares al año.

“Un día de internamiento en clínica privada cuesta, en promedio, 80 dólares incluyendo alimentación y evaluación psicológica, sin incluir la terapia de grupo, honorarios profesionales ni medicamentos”, expresó.

Detalló que el tratamiento más económico en una clínica privada cuesta mil 450 soles mensuales o 5 mil 150 dólares por año, incluyendo alimentación y honorarios profesionales.

Tratamiento ambulatorio

El documento elaborado por Cedro da cuenta de dos tipos de tratamiento de la adicción a las drogas: el ambulatorio y el internamiento.

Sobre el tratamiento ambulatorio, se establecen tres fases: abstinencia inicial, prevención de las recaídas y consolidación.

En la abstinencia inicial los primeros 30 a 60 días de tratamiento se orientan a lograr la inmediata y total abstinencia de todas las drogas que alteren el ánimo del paciente. La familia cumple un rol de control sobre el individuo.

La prevención de las recaídas empieza una vez lograda la abstinencia inicial y dura aproximadamente de seis a doce meses. Las metas principales de esta fase son ayudar a los pacientes a evitar los factores de riesgo más comunes y predecibles y desarrollar un estilo de vida libre de drogas.

Finalmente, la fase de consolidación suele empezar después del primer año de recuperación y el tratamiento puede incluir terapia individual, grupal o grupos de autoayuda. Aquí se pretende la reinserción social del sujeto.

Cabe recordar que mañana, viernes 26 de junio, se celebra el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, fecha que ha motivado una serie de actividades se sensibilización en Lima y provincias.

(FIN) LZD/RRC


Publicado: 25/6/2009