Artesano lambayecano esculpe en piedra una imponente miniescultura del papa León XIV

Diseño se elaboró empleando el tradicional buril y la inteligencia artificial

El artesano lambayecano Ruperto Millones Neciosup esculpen en piedra una imponente miniescultura del papa León XIV gracias a un innovador proceso que incluyó la inteligencia artificial. ANDINA/Difusión

El artesano lambayecano Ruperto Millones Neciosup esculpen en piedra una imponente miniescultura del papa León XIV gracias a un innovador proceso que incluyó la inteligencia artificial. ANDINA/Difusión

03:15 | Chiclayo, oct. 30.

Una diminuta pero imponente escultura tallada en piedra arenisca con la imagen del Papa León XIV está causando admiración en el circuito artesanal lambayecano. La pieza, creada por el maestro Ruperto Millones Neciosup, artesano de Ciudad Eten, combina tradición, fe y tecnología en una obra que parece cobrar vida entre las manos del mar y del hombre.

Tallada completamente a mano, la miniescultura del papa León XIV de 25 centímetros de alto por 10 de ancho fue elaborada a partir de una piedra arenisca natural, formada durante años por el golpe constante de las olas sobre la arena y la tierra en las playas de Ciudad Eten. “Esta piedra nace del mar; nosotros la recogemos aquí mismo y la transformamos en arte. Además lleva un crucifijo en bronce oro”, contó el artista en diálogo con la Agencia Andina.



Lo más innovador del proceso es la fusión entre arte ancestral e inteligencia artificial. Antes de iniciar el tallado, Millones generó un boceto digital por IA que le sirvió como guía de diseño. “La inteligencia artificial nos ayudó a definir la forma inicial, pero cada detalle final está hecho con buril, paciencia y alma”, expresó.

Esta creación da continuidad a una exitosa serie anterior en piedra negra, también dedicada al Papa León XIV, cuyas piezas —cuatro en total— se vendieron íntegramente durante la última feria artesanal de Ciudad Eten. “El público conectó con el mensaje y la simbología de las obras. Eso nos motiva a seguir creando arte con identidad”, añadió Millones.


Cada mini escultura requiere dos días de trabajo intensivo, desde el modelado inicial hasta el sellado final, logrando una textura suave y un acabado natural. “Queremos ofrecer piezas accesibles, pero con la calidad y el detalle que distinguen al arte etenano”, subrayó el creador.


“Mi propósito es que la gente se lleve una parte del arte de Ciudad Eten, algo que represente nuestra historia, nuestra fe y nuestras manos trabajadoras”, apuntó el artesano, mientras prepara nuevas obras inspiradas en la fuerza del mar y el espíritu de su tierra.

El artesano adelantó que espera presentar esta nueva línea de esculturas en la Feria Ruraq Maki , hecho a mano- programada para diciembre en Lima, a la que postula junto a otros destacados creadores del país.


Además, confirmó su participación en el Chiclayo Fashion Week 2025, que se celebrará el 8 de noviembre en la Hacienda La Alborada Eventos (Reque), organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 30/10/2025