Un récord a nivel nacional estableció la Corte de Cusco al concluir a través del sistema de oralidad y mediación intrajudicial un proceso de régimen de visitas en solo cuatro días, lo que antes bajo el modelo tradicional o escriturado podía demorar más de un año.
Así lo dio a conocer el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y consejero responsable del PP0067, Johnny Cáceres Valencia, quien, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, inauguró el Módulo Corporativo de Familia y el piloto de oralidad en la Corte de Cusco.
Se trata del primer expediente tramitado en el referido distrito judicial bajo la oralidad: el proceso N.° 7554-2025-0-1001-JR-FC-03, ingresado al 3º Juzgado de Familia el 7 de noviembre.
El proceso aprobó un acuerdo conciliatorio entre ambos progenitores respecto a un caso de régimen de visitas solicitado por el padre de una niña de seis años.
La jueza Judit Tacuri Chávez valoró el interés y bienestar de la niña sobre las cuestiones personales del padre y la madre al considerar alternativas de solución para facilitar su relacionamiento parental.
Así, estableció un régimen de visitas detallado en lo concerniente a los días de la semana en favor del progenitor, previa coordinación y comunicación con la madre de la menor.
Ambas partes se comprometieron a no realizar ningún acto de violencia en presencia de su hija, a fin de no vulnerar la integridad emocional de la misma y se comprometieron a cuidar y velar por su tranquilidad mental.
El juzgado aclaró, asimismo, que para suspender o variar el régimen de visitas determinado se tomará en cuenta la conducta del padre o la madre que mantuviera el cuidado de la niña y si no se respetan los acuerdos alcanzados.
Cáceres Valencia, en su discurso, destacó que con la oralidad se deja atrás el proceso anquilosado, para con participación de las partes emitirse una resolución judicial pronta, oportuna, justa y humana, en el marco del debido proceso sobre casos de sensibles de familia.
“Todo un récord a nivel nacional con esta gestión moderna y a pesar de los problemas de sobrecarga, y con propios recursos, se logra un servicio de justicia más efectivo y humano”, afirmó el consejero durante la ceremonia realizada en el Módulo de Familia de la Corte de Cusco.
Lo alcanzado en Cusco se suma a los buenos resultados observados en otras cortes del país —Arequipa, Huaura, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tacna— donde los procesos bajo el modelo de oralidad se resuelven, en promedio, en menos de 30 días hábiles.
(FIN) NDP/RMCH
JRA
Más en Andina
Publicado: 16/11/2025