Consumidores: ¿cómo manejan sus finanzas los jóvenes de Lima y Callao?

La mayoría está integrado al sistema financiero formal

Consumidores: ¿cómo manejan sus finanzas los jóvenes de Lima y Callao?

Consumidores: ¿cómo manejan sus finanzas los jóvenes de Lima y Callao?

15:30 | Lima, oct. 6.

¿Ahorra la Generación Z? ¿Cómo planifican sus gastos los millennials? ¿Qué tan preparados están los jóvenes para tomar decisiones financieras? Estas son algunas de las preguntas que responde el estudio de Experian Perú, “Perfil financiero de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao 2025”, que traza una radiografía de la situación económica de los jóvenes entre 18 y 40 años en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio revela que estas dos generaciones, la Generación Z o centennials (18-27 años) y millennials (28-40 años), ya forma parte del sistema financiero formal, aunque todavía se encuentra en una etapa inicial de desarrollo económico y educativo en temas financieros.




“Las conductas financieras de los jóvenes no pueden entenderse sin su contexto: están empezando su vida profesional, aun consolidando ingresos estables, pero ya están conectados al sistema financiero a través de canales digitales. Lo que necesitan ahora es acompañamiento y orientación para evolucionar hacia una gestión financiera saludable”, explica el gerente comercial de Experian Perú, Aldo Saavedra.

Hábitos financieros en desarrollo


Uno de los hallazgos centrales del estudio es el alto nivel de integración digital de los jóvenes. El 85% ya utiliza billeteras digitales y el 81% cuenta con una cuenta de ahorro en soles, lo que confirma que estas herramientas bancarias móviles son parte cotidiana de su relación con el dinero

Esta adopción masiva de soluciones digitales evidencia que la inclusión financiera transaccional ya se ha logrado en este grupo etario, especialmente en los espacios urbanos. Sin embargo, esta inclusión financiera se da en un contexto de ingresos reducidos. 

El 84% de los jóvenes gana menos de 3,000 soles mensuales, y esta situación es especialmente marcada entre los centennials: uno de cada tres dispone de menos de 1,000 soles, proporción que alcanza el 50% en el grupo de 18 a 20 años.

Los jóvenes ahorran


A pesar del panorama económico, señala que más de la mitad (57%) afirma que logra ahorrar. Este comportamiento es más visible entre los más jóvenes: el 62 % de la Generación Z declara que ahorra, y esto podría entenderse porque es una generación que aún tiene menos gastos fijos o cuenta con apoyo familiar.

Sin embargo, ese hábito no se traduce aún en una planificación estructurada: más de la mitad de los jóvenes (56%) no planifica ni registra sus gastos; gastan según su disponibilidad de dinero. Esto revela una brecha importante entre la intención de ahorrar y la capacidad de gestionar los recursos de forma estratégica.

Mejor manejo de las finanzas


Además de los desafíos económicos, el estudio revela un componente emocional clave: el 70% de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao se siente preocupado por su situación financiera actual, especialmente los millennials y aquellos en niveles socioeconómicos medios y bajos. 




"Las principales causas de esta preocupación son el aumento de precios, las deudas y la dificultad para ahorrar", indica.

Sin embargo, esta preocupación no paraliza, sino que genera disposición al cambio. El estudio señala que el 83% de los jóvenes está interesado en aprender a manejar mejor su dinero, lo que evidencia una conciencia creciente y una actitud abierta hacia la educación financiera.

“Esta generación ya está dentro del sistema financiero, pero aún necesita herramientas para tomar decisiones más informadas. El interés por mejorar está ahí. Lo que falta es facilitar el acceso a información clara, práctica y digital que se conecte con su realidad: presentada de una manera cercana, útil y adaptada a sus hábitos digitales”, concluyó Saavedra.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD

JRA

Publicado: 6/10/2025