Andina

Consejo de Estado Regional es un espacio de concertación y articulación intergubernamental

Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:24 | Lima, may. 4.

El Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, manifestó que el primer Consejo de Estado Regional, llevado a cabo el día de hoy, constituye un centro de concertación y articulación intergubernamental en concordancia con el plan de trabajo impulsado desde el Ejecutivo.

"Este espacio constituye un centro de concertación y articulación intergubernamental que se realiza por disposición de la Presidenta de la República como expresión de los valores democráticos y de la voluntad de diálogo de este gobierno para continuar con este incansable esfuerzo por construir una nación unificada", señaló.


En ese sentido, el premier agregó que el Estado peruano y el Gobierno "respetan de manera irrestricta los derechos humanos y el deber del Estado para la atención de los múltiples problemas que nos aquejan como país".

Así, la mesa de trabajo, que tendrá una duración de dos días, tiene como objetivo construir una agenda nacional que permita atender la emergencia generada por fenómenos naturales en las diferentes regiones.


"El trabajo que desarrollaremos en la jornada de hoy, en este primer Consejo de Estado Regional, tiene como objetivos identificar y construir la agenda de desarrollo territorial con un foco especial en la atención de la emergencia nacional generada por los desastres naturales", sentenció.

Agregó que, como segundo objetivo se encuentra "fortalecer la articulación intergubernamental como mecanismo de respuesta para el destrabe de inversiones prioritarias y focalizar el trabajo articulado entre gobierno nacional y gobiernos regionales". 


Continuando con su intervención, el ministro Otárola puntualizó que el Consejo de Estado Regional es el primer esfuerzo del gobierno nacional con los gobiernos regionales para conversar respecto a los principales temas que afectan a las regiones, pero también para coordinar el trabajo técnico con los equipos ministeriales.

La actividad iniciará con las intervenciones de cinco representantes de gobiernos regionales que expondrán acerca de los fenómenos naturales que aquejan a los territorios que representan y sus respectivas mancomunidades.

Posteriormente, representantes de los sectores de Defensa, Economía, Desarrollo e Inclusión Social y demás ministerios realizarán presentaciones donde se contará con una ronda de preguntas para intercambiar ideas y encontrar soluciones a las demandas generales de los gobernadores.


Siguiendo con la agenda, se contará con un "amplio espacio para reuniones bilaterales con los 19 sectores del Ejecutivo" por un periodo de 48 horas donde los representantes de las regiones podrán conversar sobre el destrabe de sus proyectos y la atención que brindarán los respectivos ministerios con sus equipos técnicos.

Finalmente, el premier recalcó que dicho mecanismo de diálogo que busca el destrabe de proyectos y ejecución de obras es parte de las directivas del Gobierno para atender las necesidades de peruanas y peruanos.

Campaña contra la violencia hacia la mujer


En otro momento, el premier expresó su apoyo a la campaña "También es mi problema" lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el fin de erradicar la violencia hacia la mujer.

El ministro expresó que el Gobierno "tiene un firme compromiso en la defensa de las mujeres y las poblaciones vulnerables" y que la erradicación dela discriminación y la violencia cuenta con absoluta prioridad.

Añadió que, desde el Ejecutivo, se trabajará para que las víctimas de violencia y sus familiares tengan acceso  a servicios públicos de calidad.

"Nuestro gobierno apuesta por la igualdad de género. Haremos todos los esfuerzos para que los servicios públicos, para las víctimas de violencia y sus familias, estén disponibles y sean de calidad", manifestó.

(FIN) NGB/JCC

Más en Andina:

Publicado: 4/5/2023